Una nueva forma de viajes espaciales interestelares se está gestando. Científicos australianos indagan un nuevo sistema de propulsión de cien millones de rayos láser para llegar hasta Alfa Centauri. Esta es la estrella más cercana a nosotros, sólo detrás del astro mayor del Sistema Solar; el Sol.
Breakthrough Initiatives
Hasta ahora los científicos han podido lanzar naves espaciales al Sistema Solar, pero no más allá de él. La nave que más lejos ha llegado es la Voyager 1, que se encuentra actualmente a 22 mil 650 millones de kilómetros del Sol, no obstante, no ha salido todavía de nuestro sistema. Lleva 43 años viajando por el espacio exterior y en términos astronómicos todavía está muy cerca de nosotros.
Destino Alfa Centauri
Pero el pensamiento humano, siempre busca ir más allá y dentro de los objetivos de las agencias espaciales, además de explorar el Sistema Solar, está salir de él. Y aquí es donde se enfrentarán con el desafío de desarrollar la tecnología adecuada para llegar hasta ahí, sin que tengan que pasar eones. Recientemente científicos australianos anunciaron un nuevo tipo de sistema de propulsión de naves, que consta de cien millones de rayos láser para llegar hasta Alfa Centauri, la estrella más cercana del Sistema Solar.
Observatorio de rayos X Chandra de la NASA
El proyecto nombrado Breakthrough Starshot, requiere del diseño de una nave espacial ultraligera, para viajar a velocidades sin precedentes. Según sus cálculos, esta atravesaría los billones de kilómetros hasta la estrella a unos cuatro años luz de distancia, en un promedio de 20 años. Esto es demasiado poco comparado con el tiempo que tardarían en llegar hasta la estrella con una nave espacial convencional.
También en Ecoosfera: Los 5 asteroides más próximos a la Tierra según la NASA
El equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha desarrollado un sistema de propulsión láser para lanzar próximas sondas desde la Tierra hacia Alfa Centauri. El Dr. Chathura Bandutunga, explicó que la energía necesaria para impulsar la nave ultraligera vendría de la superficie de la Tierra. Sería una matriz de láser gigante con millones de láseres que actúan en concierto para empujar la nave hacia su viaje interestelar.
“Para cubrir las vastas distancias entre Alfa Centauri y nuestro propio sistema solar, debemos pensar fuera de la caja y forjar una nueva forma de viajes espaciales interestelares”, dijo el Dr. Bandutunga, de los Laboratorios de Metrología Aplicada en el Centro ANU de Astrofísica Gravitacional.
Propulsión de naves con poder láser
El Dr. Robert Ward, parte del proyecto, estima que la potencia óptica necesaria para propulsar una nave a velocidades sin precedentes es de 100 GW. Esto es 100 veces la capacidad de la batería más grande del mundo en la actualidad. Para lograr dicha energía, estima que el número de láseres necesarios es de aproximadamente 100 millones.
Breakthrough Initiatives
Para orquestar el espectáculo, el diseño de ANU requiere un satélite Beacon, un láser guía colocado en la órbita de la Tierra que actúa como conductor, uniendo todo el conjunto de láser. “Nuestra propuesta utiliza una estrella guía láser. Este es un pequeño satélite con un láser que ilumina la matriz desde la órbita terrestre. A medida que la estrella guía láser pasa a través de la atmósfera en el camino de regreso a la Tierra, mide los cambios debidos a la atmósfera”, agrega Michael Ireland de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica de la ANU.
Pero así como el viaje largo le esperaría a la nueva tecnología hasta Alfa Centauri, esta investigación está en sus inicios de un largo trayecto. No obstante, los científicos confían en que nuevas tecnologías se implementen en la ingeniería aeroespacial para llegar hasta los confines del Universo.
Referencias:
Chathura P. Bandutunga, Paul G. Sibley, Michael J. Ireland y Robert L. Ward. Photonic solution to phase sensing and control for light-based interstellar propulsión. Journal of the Optical Society of America B. (2021). 38 (5). DOI