Como si se tratara de una historia de superhéroes, un profesor de la Universidad de Florida anunció un hecho alucinante creado por la naturaleza. Al momento de impactar contra un árbol, un rayo produjo la formación de un mineral completamente nuevo. Esta es la primera vez que se detecta este tipo de mineral de manera natural en la Tierra y el hecho podría cerrar un poco más la brecha entre los minerales cósmicos y los que se hallan en nuestro planeta.
Esculturas labradas por los rayos
La impetuosa naturaleza de los rayos no sólo es capaz de generar destellos aterrorizantes en el cielo, también dejan su huella impresa en cualquier superficie en la que descargan tal plétora energética. Es común que los impactos de rayo generen incendios en árboles o bosques, pero de vez en cuando se conjugan las condiciones para que se produzcan materiales extraordinarios.
Llamadas fulguritas, son esculturas naturales labradas por la estrepitosa descarga de energía proveniente de los rayos y se forman cuando estos golpean cierto tipo de suelos de arena, sílice o rocas. El resultado es un mineral en forma de roca amorfa y suelen ser comunes en ciertas regiones con los tipos de suelos adecuados. No obstante, nunca antes un rayo había producido una fulgurita de un mineral que no se encuentra de manera natural en la Tierra.
Durante una tormenta ocurrida en el verano de 2012, un rayo golpeó un árbol al sur de Florida, de tal forma que derritió la arena alrededor de las raíces para luego dar paso a una fulgurita. El rayo quedó de alguna manera fosilizado en la arena y dejó a su paso una roca recién formada. Los dueños de la propiedad observaron el fenómeno y supieron que se trataba de algo importante, por lo que contactaron al geofísico Matthew Pasek de la Universidad del Sur de Florida.
Al llevar la fulgurita al laboratorio, Pasek se percató de que estaba hecha de un material muy parecido al fosfito de calcio (CaHPO3), un mineral que no se forma de manera natural en el planeta. “Nunca hemos visto que este material se produzca naturalmente en la Tierra; se pueden encontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ninguna parte”, dijo Pasek.
Cómo se formó la fulgurita
El geofísico cree que la fulgurita es producto de una serendipia extraordinaria; probablemente el rayo impactó cerca de las raíces del árbol, lo que hizo que el hierro acumulado en dicha región, se quemara y se fusionara con el silicio en la arena alrededor del las raíces. Luego el carbono presente en el árbol también se quemó y ambos elementos propiciaron una reacción química que dio como resultado el extraño mineral de fosfito de calcio.

Pasek y su equipo intentaron replicar el proceso natural para formar CaHPO3, no obstante, ninguno de sus intentos dio resultados. Al parecer, la creación del mineral requiere de condiciones muy específicas que no son fáciles de replicar. Es posible que tengamos que esperar a que otro rayo con condiciones similares, descargue su impetú en la tierra para poder ver otro mineral como este, que suele estar presente en cuerpos cósmicos.