¿qué Sucede En El Cerebro Cuando Soñamos Despiertos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos? Una desconexión necesaria que lejos de ser peyorativa, estimula la creatividad.

Millones de reacciones ocurren en nuestro ordenador biológico mientras nosotros estamos ocupados viviendo nuestra realidad. Por esto, la obviedad en veces eclipsa la maravilla de su funcionamiento. Si te detienes a pensarlo un poco, es sorprendente que con tan sólo indicarle a tus ojos que se muevan para seguir estas líneas, seas capaz de interpretar lo que este escrito contiene. Y a la vez tenga la capacidad de perderse en una red de ensueños. ¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos?

Todos en algún momento hemos perdido el hilo del presente para ensimismarnos en nuestros pensamientos que poco tienen qué ver con la realidad del momento. Los sueños despiertos son muy comunes y dependen de lo que habita en cada mente y de la estructura del cerebro. Así quizá mientras algunos sueñen con encontrarse con el mar y la calidez de las playas, otros se pierdan en la idea de qué sucedería si tuvieran superpoderes.

La clave: la estructura del cerebro

Y aquí entra un debate inconcluso entre neurocientíficos y pensadores. ¿La mente controla el cerebro o viceversa? Los neurocientíficos opinan que la mente y el cerebro son aspectos diferentes de una misma cosa, como si uno fuera el hardware y el otro el software y en conjunto forman nuestro ordenador biológico.

En ese sentido, la forma en que soñamos despiertos y pensamos depende de la estructura del cerebro. Además, esta estructura fluctúa constantemente a manera en que aprendemos nuevas cosas. Así cambian las conexiones entre las células nerviosas y las redes neuronales.

¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos?

En otras palabras, cuando soñamos despiertos el cerebro tiene el control y este es el porqué. Nuestro sistema de mando tiene dos sistemas claves: la parte analítica, que nos ayuda con la toma de decisiones y la parte empática, que nos permite relacionarnos con los demás. Sin embargo, cuando soñamos despiertos, ambas partes tienden a desconectarse entre sí, dando paso a la divagación.

El equilibrio es el camino

Pero esto no resulta negativo en ningún sentido, aunque claro, todo con exceso puede ser contraproducente. Cuando soñamos despiertos el cerebro tiene acceso a información que estaba inactiva previamente, pero que el diálogo interno logra activar de nuevo. De esta manera, el cerebro y la mente logran hacer asociaciones entre informaciones que antes no se habrían producido. Esto puede ser la respuesta clave del porqué cuando divagamos encontramos soluciones a problemas que ni siquiera estábamos buscando.

¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos despiertos?

Hoy en día se tiene una peyorativa y falsa idea sobre divagar o soñar despiertos, ya que resta productividad en un mundo encaminado al progreso. Sin embargo, nutrir la creatividad a través de soñar despiertos también es igualmente importante que aprender a concentrarse. Ambas caras de la moneda se requieren para que la moneda exista, así la concentración y la divagación.

Total
0
Share