Los planetas son cuerpos extraordinarios que nos hablan indirectamente del comportamiento del Universo. Su forma geoide ha intrigado a los astrofísicos por mucho tiempo, pues no se trata de objetos simples con una forma esférica. Sino que hay un porqué escondido detrás de su intrigante composición que explica por qué los planetas son redondos y no planos.
Mucho se ha debatido sobre la forma incluso de nuestro propio planeta, incluso existen corrientes que auguran que la Tierra es plana, pero de ser esto cierto esto, nada de lo que vemos en el cielo se observaría de esa forma. Desde los colores del cielo, la manera en la que miramos los eclipses, y hasta fenómenos tan comunes como el día y la noche, nos indican que nuestra Tierra responde a una forma geoide.
¿Todos los planetas son redondos?
Puede resultar difícil de creer que todos los cuerpos en el Universo respondan a esta forma, sin embargo, la manera en que se comportan los campos gravitatorios nos aclara mucho la mente. La respuesta es sí, todos los planetas responden a una forma redonda debido a que la gravedad actúa como si se originara en el centro del cuerpo, atrayendo todo hacia él.
A esto hay que sumarle que con su gran cantidad de masa y el calentamiento interno de los elementos radiactivos, un planeta llega a comportarse como un fluido durante un largo periodo de su vida. Es por esta razón que llega un momento tal que, sucumbe ante a la atracción gravitacional originado en su centro. Y la única forma de que el planeta atraiga toda la masa lo más cerca de su centro nos da como resultado una esfera, un proceso que los astrofísicos llaman ‘ajuste isostático’.
Claro que este comportamiento no aplica a todos los cuerpos de materia bariónica, que es la materia que forma todo lo que nos rodea y podemos observar. En cuerpos mucho más pequeños como los asteroides que no tienen la masa suficiente para generar campos gravitatorios en sus centros, la acumulación de la materia se comporta de forma distinta. Es decir, no existe la suficiente fuerza como para que toda la materia de la que están compuestos, sucumba ante el centro de gravedad y por lo tanto, la esfera no es la forma resultante. Por el contrario, este tipo de cuerpos mantienen sus formas irregulares y fragmentarias.
A esta explicación hay que sumarle que la designación de planeta es un tanto compleja, pues no todos los cuerpos son acreedores a este título. En primera instancia, un planeta es un objeto astronómico que orbita alrededor de una estrella y que tiene la cantidad de materia suficiente como para obtener una forma redondeada gracias a la gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar una fusión termonuclear.
Finalmente la tercera condición para que un cuerpo obtenga la designación de planeta, es que por su tamaño y las interacciones gravitacionales, sea capaz de despejar la región vecina de planetesimales, que no es otra cosa que sea capaz de arrojar fuera de su órbita a otros cuerpos pequeños. Justamente por esta última condición, Plutón perdió su título como planeta en el Sistema Solar.