Los primeros pasos hacia la adopción de la postura horizontal (acostadas) como posición preferente durante el parto se dan en época moderna. Inician con el rey Luis XIV, el cual, tenía una particular fascinación por ver a las mujeres dar a luz. Y es que que en la Francia de mediados del siglo XVII, incorporó esa posición en los partos de sus hijos y esparció la metodología alrededor del mundo.
Históricamente, esta posición estaba sólo reservada para casos en los que existían complicaciones y los médicos necesitaban realizar algún tipo de cirugía, después de la intervención del Rey Luis XIV, es que actualmente, el parto horizontal es la forma adoptada por la mayoría de los profesionales de la salud que asisten nacimientos.
Leer más: 7 mujeres que cambiaron el mundo
Las verdaderas razones por las que las mujeres dan a luz acostadas
El parto en posturas alternativas hoy en día se practica en muchos hospitales, y tiene diversas ventajas; en cuclillas, de rodillas, o apoyarse en las manos y las rodillas, en lugar de tumbarse boca arriba… Los rayos X han demostrado que la salida pélvica se ensancha cuando se pone en cuclillas o en las manos y las rodillas, lo que ayuda a acortar la labor de parto.
Sin embargo, durante mucho tiempo, la única forma de parto para las mujeres fue acostadas. La razón de está tendencia tiene que ver con el rey Luis XIV, dado que el rey disfrutaba del proceso y siempre asistía a todos y cada uno de sus partos.
Dada su fascinación, acostaba a las mujeres sobre la espalda para ralentizar el proceso y obligaba a que las matronas fueran hombres para que empatizarán menos con ellas, según detalla una investigación del American Journal of Public Health.
Leer más: Cecilia Payne: la mujer que descubrió de que estaba hecho el universo
Pero, ¿qué pasa cuando están acostadas durante el parte?
Según la ciencia, se considera que el hecho de que la madre esté acostada reduce en torno a un 20 % lo que es la apertura de la pelvis. De ahí que el bebé vea disminuido el espacio que tiene para poder salir al exterior.
Es decir, acostarse o estar acostadas de espaldas, la llamada posición obstétrica, durante el parto prolonga el trabajo, aumenta el dolor y retrasa las contracciones, sin embargo, la mayoría de las mujeres en la mayoría de países occidentales dan a luz en esta posición.