La cúpula celeste es un tesoro que nos ofrece una gran cantidad de fenómenos ópticos. El comportamiento de la luz puede ser tan impredecible que incluso hoy en día, con el conocimiento científico que poseemos, muchos de estos fenómenos siguen asombrándonos hasta quitarnos el aliento. Los pilares solares y los pilares de luz forman parte de los tesoros que la bóveda nos regala y tienen una explicación.
Qué son los pilares solares
Los pilares solares son haces de luz que asombran a aquellos que tienen la fortuna de observarlos, pues se elevan de manera vertical y constantemente recuerdan a las historias de visitantes extraterrestres con sus naves espaciales. Es por esta razón que son tan temidos como admirados, pues despiertan un aire de suspenso cuando se elevan en el cielo, sin embargo, no hay nada qué temer pues se trata de fenómenos ópticos naturales.
Se presentan de diferentes maneras, como puede que tenga la suerte de ver montones de ellos, como puede que un haz solitario se eleve en el cielo; no siempre se ven de la misma manera. Esto pasa debido a que las condiciones ópticas nunca son las mismas y de esto dependerán los colores y la cantidad de pilares solares.
Cómo se forman los pilares solares
Los pilares solares se forman cuando la luz del sol u otro tipo de fuente de luz lo suficientemente brillante, es reflejada en la superficie de millones de cristales de hielo que están suspendidos en la atmósfera gracias a las temperaturas frías o bien, que comprenden nubes de gran altitud como las llamadas cirrostratos.
Cuando interacciona con los cristales de hielo, se produce el hermoso fenómeno gracias a que los cristales tienen caras planas hexagonales que tienden a orientarse de forma horizontal a medida que caen por el cielo. Estas pequeñas placas cristalinas actúan como espejos diminutos que reflejan la fuente de luz que se coloca debajo de ellos, de ahí que requieran nubes de gran altitud mientras el sol se coloca en el horizonte. El resultado es un hermoso halo de luz vertical. Cuanto más numerosos y grandes sean los cristales, mucho más pronunciado se verá el pilar solar.
Diferencia entre pilares solares y pilares de luz
Los pilares solares requieren forzosamente de la luz producida por nuestra estrella anfitriona y se dan durante el día cuando el sol se coloca debajo de las nubes. En cambio, los pilares de luz se pueden presentar gracias a otro tipos de fuentes como la Luna o luces artificiales, y es por esto que se les puede ver durante la noche, aunque hay que decir que se forman bajo el mismo principio que los pilares solares.
Si desea cazar pilares solares debe buscar las condiciones meteorológicas adecuadas, es decir, regiones donde el frío sea capaz de transformar las gotas de agua atmosféricas en cristales. Mire al cielo cuando el sol esté bajo y no cuando se encuentre en el cenit. Recuerde que para poder ver un haz completamente vertical, la fuente de luz debe incidir por debajo de los cristales, de lo contrario, si voltea a ver al sol en su pleno cenit, podrá admirar otro fenómeno que también forma parte de los halos y que es una circunferencia con colores arcoíris circundando al sol.