Joven Mexicano Crea Paneles Solares De Microalgas Para Impulsar Energía Renovable

Joven mexicano crea paneles solares de microalgas para impulsar energía renovable

Los paneles solares de microalgas creados por este joven mexicano podrían ser una opción viable para desarrollar la energía renovable en México.

En las generaciones más jóvenes se reconoce un auténtico impulso por cuidar el planeta. Esto posiblemente nace de la gravedad del panorama climático y las amenazas a la existencia humana. Sin embargo, esta inquietante acción climática se ha convertido en una ola de innovación y el mejor ejemplo es un joven mexicano que creó paneles solares con microalgas.

Adán Ramírez, de 23 años, es un biotecnólogo mexicano que descubrió en las algas una importante aportación. Considerando que las fuentes renovables son una herramienta que debemos impulsar para crear energía limpia, este joven decidió utilizar microalgas para crear paneles solares.

Joven mexicano crea paneles solares de microalgas para impulsar energía renovable

GreenFluidics

Paneles solares de microalgas, conjugando la tecnología y la naturaleza

Los paneles solares del joven mexicano se componen de microalgas, las cuales ayudan a generar oxígeno y energía mientras absorben dióxido de carbono. Todo este proceso se logra a partir de la fotosíntesis del alga, algo en esencia muy natural.

Cada panel de metro cuadrado tiene una vida de entre 10 a 12 años y puede generar hasta 160 watts por hora. Esta producción ayuda a iluminar dos espacios de tamaño medio más un aparato electrónico.  

Joven mexicano crea paneles solares de microalgas para impulsar energía renovable

GreenFluidics

Estos paneles solares de microalgas incluso podrían ayudar a colonizar Marte, aunque su principal operación contribuye a crear energía limpia en Tierra. No obstante, ahora Adán escaló su invento hasta convertirlo en una empresa seria.

#LunesInnovadores | Adán Ramírez ha desarrollado paneles solares biológicos que producen energía y oxígeno mientras absorben dióxido de carbono y podrían ayudar a colonizar Martehttps://t.co/JLYqscNk0a pic.twitter.com/6tZEt0wgTJ — MIT Tech Review ES (@techreview_es) January 20, 2020

GreenFluidics es la empresa de esta joven mexicano que fabrica paneles solares inteligentes con microalgas. Incluso, este innovador invento climático obtuvo el premio de “Innovators Under 35 LATAM” otorgado por la Revista de Tecnología del MIT.

Nuevamente, un joven demuestra que la innovación no está peleada con el planeta. Se trata de encontrar los canales adecuados para integrar tecnología y naturaleza en un mismo beneficio para ambos.

Es posible que a las antiguas generaciones les cueste creer que hay un futuro fuera de los combustibles fósiles. Sin embargo, para los jóvenes hay muchas más oportunidades de impulsar la energía verde a través de la tecnología y lo que al día de hoy nos sobra… es tecnología.

 

Total
0
Share