oxitocina cura corazones rotos

La oxitocina, ‘la hormona del amor’ sí cura corazones rotos

La oxitocina es ampliamente conocida como la ‘hormona del amor’, ya que es la encargada de generar lazos sociales y de detonar los sentimientos más placenteros, asociados con el arte, el ejercicio y el amor. Pero ahora los investigadores han encontrado que no sólo se trata de una hormona y neurotransmisor, sino que literalmente tiene el poder de curar corazones rotos.

Una función inesperada de la oxitocina

El corazón es el motor de la increíble máquina biológica a la que llamamos cuerpo, funciona a base de oxígeno que le llega desde la sangre y que se encarga de distribuir adecuadamente hacia cada célula. Pero cuando el corazón no recibe el oxígeno suficiente, las cosas se complican y los cardiomiocitos mueren. Esto representa un grave problema ya que los cardiomiocitos son las células musculares encargadas de generar las contracciones del corazón, que le dan su gran propiedad para latir y mantenernos vivos.

oxitocina cura corazones rotos

No todo está perdido, los cardiomiocitos pueden regenerarse a través de un subconjunto de células madre llamadas células progenitoras derivadas del epicardio (EpiPC), aunque se trata de un tipo de células difíciles de producir en los humanos y es por esto que cuando se sufre alguna lesión en el corazón, el músculo recurre a lo que mayormente tiene a su alcance y esas son las células muertas con tejido cicatricial, que a la larga genera insuficiencia cardíaca si no se trata.

Es por esto que el investigador Aitor Aguirre de la Universidad Estatal de Michigan, se preguntó si existía alguna forma de inducir a la regeneración a los cardiomiocitos para restaurar la función cardíaca, y lo que descubrió fue completamente inesperado.

La oxitocina cura corazones

Aguirre buscó en la parte más importante del cuerpo para encontrar una solución posible y encontró lo que buscaba. Con anterioridad ya se sabía que las hormonas afectan la regeneración cardíaca; el estrógeno, por ejemplo, acelera la regeneración, mientras que el cortisol la reduce en gran medida.

Gracias a estos y otros datos, Aguirre se preguntó si el cerebro producía alguna liberación de hormonas luego de una lesión de corazón, para ayudarlo en su proceso de regeneración. Él y su equipo lograron identificar 15 candidatas posibles liberadas luego de una lesión cardíaca entre las que estaban la hormona del crecimiento, la prolactina y la oxitocina. 

oxitocina corre del cerebro al corazón

Con esto en la mira, Aguirre y su equipo agregaron una a una las hormonas a las EpiPC humanas para saber si alguna de ellas impulsaba la regeneración de las células madre. Descubrieron la oxitocina tenía el efecto más potente de las 15 candidatas posibles, la hormona del amor aumentó hasta tres veces la capacidad de las EpiPC para reproducirse, en comparación con las células no tratadas.

“Estos resultados muestran que es probable que la estimulación por la oxitocina de la producción de EpiPC se conserve evolutivamente en humanos en una medida significativa”, explica Aguirre. “La oxitocina se usa ampliamente en la clínica por otras razones, por lo que la reutilización para pacientes después de un daño cardíaco no es una gran imaginación. Incluso si la regeneración del corazón es solo parcial, los beneficios para los pacientes podrían ser enormes”, concluyó.

Referencias: Aguirre, A. et al. Oxytocin promotes epicardial cell activation and heart regeneration after cardiac injury. Frontiers in Cell and Developmental Biology, DOI. 

Total
0
Share