Foto: ESA/ATG medialab
Desde hace un tiempo la Agencia Espacial Europea ha lanzado un programa para monitorear desde el espacio el funcionamiento del planeta. Indicadores como la gravedad, los campos magnéticos, la salinidad del océano, etc., están siendo estudiados por satélites.
La misma Agencia ha anunciado un nuevo satélite llamado FLEX que medirá la salud de nuestra vegetación por la luz que emiten las plantas, pues se ha comprobado que cuando estas absorben sanamente la energía solar en su proceso de fotosíntesis emiten una fluorescencia más alta.
Justo el nombre de surge de las palabras explorador de fluorescencia. Los científicos han encontrado, por ejemplo, que aquellos cultivos a los que ha sido aplicado un pesticida tienen una menor eficiencia en la absorción de la energía solar, lo que se traduce en una menor fluorescencia. En la imagen de abajo esta tendencia se hace nítida.
Foto: University of Milano-Bicocca
Estos estudios tienen el fin de que los resultados sumen a la información disponible para ayudar a una preservación vegetal incluso desde los cultivos, para que sean más sustentables ahora que la población del planeta es más numerosa que nunca.
FLEX medirá y hará un registro también del carbono que se mueve entre las plantas y la atmósfera y de cómo la fotosíntesis afecta la presencia de carbono y los ciclos acuáticos.
Foto: U. Rascher, Forschungszentrum Jülich
[treehugger]