Por primera vez captan la colisión de un meteorito en vivo que dejó uno de los cráteres más grandes jamás detectados por el hombre en el Sistema Solar. Uno de los dispositivos de la NASA detectó la presencia de un terremoto en Marte y más tarde supieron que acababan de captar el primer impacto de meteorito completamente en vivo.
El módulo de aterrizaje de la NASA llamado InSight fue enviado al Planeta Rojo en 2018, con la misión de colocar un aterrizador fijo, equipado con instrumentos para captar los pulsos del subsuelo de Marte. Recientemente el dispositivo captó ondas sísmicas extrañas en el suelo de Marte y el análisis por parte de los astrofísicos ha arrojado resultados interesantes.
Pronto los investigadores se percataron de que estaban ante la primera colisión de meteorito captada en vivo. El terremoto de magnitud 4, fue derivado del impacto de un objeto que en la Tierra habría quedado reducido a cenizas gracias a la fricción de la atmósfera. Sin embargo, la atmósfera marciana es tan delgada que tan sólo representa el 1% de la nuestra y, por lo tanto, está expuesto a mayores colisiones de objetos.
La NASA estima que el tamaño del meteorito era de unos 5 a 12 metros de longitud, pero el impacto fue tal, que causó uno de los cráteres más grandes vistos por el humano en todo el Sistema Solar. El objeto entró por la endeble atmósfera marciana y colisionó en una región conocida como Amazonis Planitia, donde abrió un cráter de 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Parte de las rocas de hielo del suelo de Marte fueron eyectadas hasta 37 kilómetros de distancia del impacto.
Antes y después del suelo marciano.
Sonificación de las ondas de colisión
Los investigadores de la NASA supieron que las ondas captadas por el InSight provenían no de un terremoto usual sino de un impacto, gracias a que observaron imágenes del antes y después del Mars Reconnaissance Orbiter. Fue así como reconocieron un nuevo cráter enorme que ofreció una singular oportunidad de ver cómo una gran colisión sacudió el suelo marciano.
Si bien, existen cráteres de mayor tamaño en Marte, todos ellos datan de tiempos muy antiguos y ninguno de ellos fue creado luego de que el humano comenzara su actividad de exploración en el Planeta Rojo.
“No tiene precedentes encontrar un nuevo impacto de este tamaño”, dijo Ingrid Daubar de la Universidad de Brown, quien dirige el Grupo de trabajo de ciencia de impacto de InSight. “Es un momento emocionante en la historia geológica, y tenemos que presenciarlo”, agregó.
La NASA compartió la sonificación de las ondas captadas por el InSighter al momento de la colisión del meteorito con el suelo marciano, en el día marciano 1,094 de la misión.
Actualmente el InSight de la NASA ha visto una disminución dramática en su energía durante los últimos meses, debido a la acumulación de polvo en sus instrumentos. Por esta razón, se está preparando para apagar sus sensores para siempre, poniéndole fin a su carrera y servicio a la ciencia de exploración espacial.
Crédito de imágenes: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona