No es una sorpresa que la NASA anuncie que quiere llevar a humanos a Marte. La verdadera sorpresa es que lo logre para 2040. De acuerdo con la agencia espacial, el plan Artemisa que involucra llevar varias misiones a la Luna, será el escenario ideal para practicar la misión para el planeta rojo.
Según Bill Nelson, administrador de la NASA, la agencia aprenderá de lo que se viva en la misión Artemisa para después conseguir llegar a otras partes del sistema solar, especialmente Marte. Por esta importante razón, Nelson pidió ante el Congreso por el Gobierno estadounidense que apoyaran la solicitud de presupuesto para sostener la misión Artemisa.
La solicitud se extiende por unos 26,000 millones de dólares para 2023, lo que representa un 8% más de lo que suele recibir la agencia espacial cada año. Si se logra impulsar la misión lunar (el famoso retorno del ser humano a la Luna), entonces las posibilidades para llegar a Marte tendrían un futuro esperanzador.
El plan Artemisa para llegar a Marte
Para llegar al gran planeta rojo, primero se necesita dar un paso en la Luna (o varios) y Artemisa llegó para hacerlo realidad. El proyecto Artemisa contempla toda una serie de misiones con alta tecnología para explorar como nunca la superficie lunar.
La misión cuenta con distintas fases: Artemisa I, Artemisa II y Artemisa III. La primera será un vuelo sin tripulación que ayudará a probar las naves SLS y Orión. Después, Artemisa II tendrá como objetivo desarrollar la primera prueba de vuelo de las naves con tripulación.
Finalmente, si todo marcha conforme lo planeado, Artemisa III será la responsable de llevar a la tripulación hasta la Luna y sus alrededores.
Si la NASA consigue el presupuesto suficiente para llevar a cabo las fases de Artemisa, entonces la humanidad podría estar un poco más cerca de visitar Marte. Aunque, no hay que olvidar que otras naciones tienen la mira en llegar a la Luna antes que la NASA. La moneda sigue rodando en el aire…