¿queremos Vivir En El Metaverso? (desconectados De La Realidad)

¿Queremos vivir en el Metaverso? (desconectados de la realidad)

El Metaverso puede convertirse en un caos alejado de la realidad que mira sólo una parte de toda la gama de complejidades de la vida real.

Una nueva era se está gestando, una en donde al parecer la realidad física ya no será la predominante. Y en cambio, reinará el caos del metaverso. Al menos eso es lo que auguran los expertos en tendencias digitales, que estarán dominadas por las experiencias multisensoriales y el uso de desarrollos tecnológicos que cruzan más allá del mundo real para instalarse en el virtual.

¿Qué es el metaverso?

Con el último anuncio de Mark Zuckerberg en donde explicó que su compañía cambiaría de nombre, comenzaron a afianzarse tecnologías que ya venían desarrollándose desde hace años pero que ahora han encontrado el ecosistema ideal para sobrevivir. El Metaverso, como lo ha llamado el CEO de Facebook, es un mundo virtual que ofrece un sinfín de experiencias extrasensoriales.

¿Queremos vivir en el Metaverso? (desconectados de la realidad)

Pese a que los mundos virtuales no son nuevos y para prueba de ello están los videojuegos, Metaverso no aspira a quedarse como uno más. Por el contrario, está compitiendo con el mundo físico, por estipularse como una realidad alternativa donde se pueda interactuar mediante dispositivos de realidad aumentada. Es decir, se trata de experiencias completamente inmersivas pero que no se limitan a lo ficticio, sino que incluso con la tecnología blockchain seas capaz de tener poder adquisitivo dentro de la virtualidad.

El caos dentro del multiverso

Semejante apuesta tiene sus consecuencias inherentes, es decir, cambia por completo la visión de lo que es real y lo que no. Además, las grandes empresas están en una batalla campal para coronarse como las reinas del Metaverso y con esto, estipular un dominio.

El educador Santiago Íñiguez de Onzoño considera que los riesgos del Metaverso “se centra en la falta de transparencia, honestidad y responsabilidad de las personas detrás de los avatares que lo habitan”. Según Íñiguez, existe una relación estrecha entre causa y efecto en el plano virtual. Pero difiere del real pues si bien nos da una pauta para comprender conceptos particulares, no es suficiente para comprender las consecuencias. Esto se debe a que el Metaverso no comprende la complejidad de matices que existen en la realidad.

¿Queremos vivir en el Metaverso? (desconectados de la realidad)

En ese sentido, se piensa que será el caos el que reine esta nueva realidad que se encuentra alejada de los procesos cognitivos a los que normalmente estamos acostumbrados. Además, se ha demostrado que la realidad puede verse completamente manipulada pues los algoritmos se encargan de mostrarnos sólo una parte de lo que sucede a nuestro alrededor, acorde a nuestras preferencias, pero que deja fuera de nuestra vista un universo de posibilidades, sesgando así la opinión sobre sí mismos y sobre la realidad.

Es similar a mirar como verdad absoluta una creencia impulsada por el aprendizaje inteligente de los algoritmos. Pero que está diseñada especialmente para cada mente y no para mostrar todas las demás verdades. Dependerá de nosotros saber romper con la ilusión virtual y usar las potencialidades del Metaverso a nuestro favor y no en nuestra contra. Pero ¿realmente queremos experimentar fuera de la realidad?

Total
20
Share