El Mapa De La Esa Que Muestra Dónde Hubo Agua En Marte

El mapa de la ESA que muestra dónde hubo agua en Marte

Nuevo mapa de Marte revela en que lugares existió agua, una comprensión más abierta sobre el planeta que se creía no había contenido este líquido.

Por años se ha investigado la presencia de agua en Marte, pues su superficie parece indicar que ha sido esculpida por el agua hace miles de millones de años, cuando el planeta era más caliente y acuoso. Las pruebas de la existencia de agua habían sido escasas hasta ahora, hasta que la ESA reveló a un nuevo mapa del planeta donde se pueden ver las ubicaciones en las que hubo agua y su abundancia.

El mapa de la ESA que muestra dónde hubo agua en Marte

Imagen: European Space Agency (ESA)

¿Existe o existió agua en Marte?

Durante la ultima década la ESA (The European Space Agency) ha estado trabajando junto con la NASA para crear minuciosamente el mapa que muestra los depósitos de minerales en el planeta gracias a los datos recabados por el instrumento Mars Express y el Orbitado de reconocimiento Espectrómetro compacto de Reconocimiento de imágenes para Marte.

Esta información pudo obtenerse gracias a las rocas que fueron alteradas químicamente por la acción de agua en el pasado, transformándose normalmente en arcillas y sales. En la Tierra, las arcillas se forman cuando el agua interactúa con las rocas, y las diferentes condiciones crean distintos tipos de arcilla. Cuando la cantidad de agua es relativamente alta, las rocas pueden alterarse más.

El mapa de la ESA que muestra dónde hubo agua en Marte

Imagen: European Space Agency (ESA)

La sorpresa es la prevalencia de estos minerales, pues hace diez años los científicos planetarios conocían unos mil afloramientos en Marte, haciendo interesante a las rarezas geológicas. Sin embargo, este nuevo mapa invierte esta situación, revelando cientos de miles de estas zonas en las partes mas antiguas del planeta.

Esto es un cambio en el paradigma para comprender la historia del planeta rojo, ya que basándonos en el menor numero de minerales acuosos que se sabía había en el planeta, era posible que la cantidad de agua fuera limitada pero, ahora no cabe duda que el agua ocupó un gran papel en la formación geológica de Marte.

El mapa de la ESA que muestra dónde hubo agua en Marte

Imagen: European Space Agency (ESA)

Solía pensarse que sólo existían unos pocos minerales arcillosos en Marte que se crearon en su periodo húmedo y al irse secando el agua, se produjeron las sales del plantea pero este nuevo mapa muestra excepciones en las que hay una mezcla íntima de sales y arcillas.

John Cartería ha afirmado que su estudio tiene dos resultado, el primero sería ver la diversidad de contextos geológicos, y el segundo es que si se se excluyen los procesos vitales de la Tierra, Marte presenta una diversidad de mineralogía en contextos geológicos, al igual que la Tierra.

¿Cómo se obtuvo el mapa de agua en Marte?

Este mapa se logró gracias a las imágenes espectrales de alta resolución de la superficie proporcionadas por el instrumento de la NASA, Espectro compacto de reconocimiento de imágenes para Marte (CRISM) y por la cobertura de Marte con mayor resolución espectral y relación señal-ruido proporcionada por Observatorio de Mineralogía, Agua, Hielo y Actividad (OMEGA).

El mapa de la ESA que muestra dónde hubo agua en Marte

Imagen: European Space Agency (ESA)

Esta investigación ofrece posibles lugares para futuros aterrizajes por dos razones. La primera, los minerales acuosos aún contienen moléculas de agua proporcionando posibles ubicaciones para la extracción de agua, clave para el establecimiento de bases humanas en Marte.

En segundo lugar, los minerales acuosos proporcionan lugares en los cuales se pueden llevar a cabo actividades científicas. Si bien los minerales encontrados en el planeta no pueden ayudar a desvelar el clima anterior de Marte, son perfectos para investigar si alguna vez hubo vida en Marte.

A pesar de que estas investigaciones no dan una respuesta en concreto, los resultados dan mejores herramientas para buscar una comprensión más abierta de la cantidad de agua que existió en el Planeta Rojo.

Total
0
Share