Hasta ahora, la NASA sólo había logrado capturar imágenes de la luna con una vista bidimensional, es decir, únicamente se presenta la altura y el ancho sin la profundidad. Un modelo 3D de alta resolución fue desarrollado para captar al satélite natural de la Tierra de forma nunca antes vista.
CGI Moon Kit es el modelo 3D que a través del Reconnaissance Orbiter de la NASA ha creado mapas de la superficie de la luna. Los mapas se aplican a una figura geométrica esférica para construir una versión digital del satélite.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/U3UPTEY74VDEZPTX6UYFB2K3LE.jpg)
NASA
La ventaja de este sistema virtual es que el color, textura y profundidad son idénticos a los de la luna. Los investigadores aseguran que el modelo reflejado es una imagen real del satélite natural. Los mapas son imágenes planas; por lo tanto, los investigadores tienen que modificar algunas características físicas del terreno para dejarlo idéntico a las fotografías que el sistema ha tomado. Las medidas son exactas y los detalles también.
El CGI Moon Kit incluso puede captar las zonas con sombra en los cráteres de la superficie lunar. Este no es un acercamiento visual ficticio, es un mapa de elevación reunido por un orbitador en el espacio. Lo que se observa en el estudio de visualización científica es real.
Estas capturas tridimensionales son uno de los primeros pasos que permiten reconocer el terreno antes del lanzamiento de los astronautas en el proyecto Artemisa en 2024. Poco a poco se van desarrollando más herramientas que nos dejan conocer la luna tanto como desearíamos conocer la Tierra.