El Autor De La Hipótesis Gaia No Está De Acuerdo Con Elon Musk Y Su Plan Marciano

El autor de la Hipótesis Gaia no está de acuerdo con Elon Musk y su plan marciano

James Lovelock autor de la Hipótesis Gaia tilda los planes de Elon Musk de abandonar la Tierra de absurdos y hasta perversos.

A sus 102 años, James Lovelock el creador de la Hipótesis Gaia, sigue defendiendo su ciencia medioambientalista y tilda a los planes de Elon Musk de trasladarnos a otros planetas de absurdos.

A principios de los 60 James Lovelock trabajó para la NASA en un proyecto destinado a verificar la existencia de vida en Marte. Gracias a sus estudios y a las observaciones que notó en su lapso de colaboración con la NASA, Lovelock indagó en la formación de la vida y basado en ello, publicó su propia teoría que mira a nuestro planeta de forma muy especial. Conocida como Hipótesis Gaia, esta postura infiere que la Tierra es un superente que tiene vida propia y por tanto, utiliza distintos mecanismos para autorregularse y gracias a los cuales existe toda la biodiversidad sobre él.

El autor de la Hipótesis Gaia no está de acuerdo con Elon Musk y su plan marciano

La Tierra como superente

Según Lovelock, la temperatura del Sol no ha incidido de manera constante sobre la Tierra en los largos millones de años del planeta. En los 4.5 mil millones de años de edad que suponen los científicos tiene la Tierra, la temperatura promedio ha variado en diversas ocasiones. Pero, ¿por qué estos cambios en la temperatura han permitido que la vida continúe? Acorde con la Hipótesis Gaia, la vida misma ha cambiado la composición de los gases atmosférico para lograr controlar, moderar o atenuar la radiación proveniente del Sol. Justo como haría un cuerpo sudoroso que intenta regular el calor. La Tierra nivela sus propios índices de calor a través de los organismos más pequeños que habitan en ella.

El autor de la Hipótesis Gaia no está de acuerdo con Elon Musk y su plan marciano

Así es como Gaia se comportaría como un superente, a través de la vida en todas sus escalas que propician la dinámica planetaria. Sin embargo, actualmente este equilibrio peligra debido a la incidencia humana que ha logrado generar cambios irreversibles según Lovelock. Es por esto que para él, los planes de buscar vida o un hogar fuera de la Tierra son simplemente absurdos o hasta perversos, tomando en cuenta la destrucción planetaria actual.

Planes absurdos y perversos

Es bien sabido que Elon Musk lidera la carrera espacial entre empresarios como Jeff Bezos y Richard Branson, los cuales tienen los ojos puestos en el espacio. Han invertido enormes recursos para salir de la Tierra y buscan en un futuro, sacar a la humanidad de su hogar en busca de un lugar mejor para habitar.

El autor de la Hipótesis Gaia no está de acuerdo con Elon Musk y su plan marciano

Aunque entre los comentarios del autor de la Hipótesis Gaia hace aparición un elemento que ha causado controversia. Ha dicho que a estas alturas la esperanza reside en los cíborgs.

“Al liberar a los cíborgs puede haber una pequeña posibilidad de que estos desarrollen la capacidad de completar el propósito del universo, cualquiera que este sea. Tal vez el objetivo final de la vida inteligente sea la transformación del cosmos en información”.

Muchos han externado su sorpresa ante las declaraciones de Lovelock, pues el padre de la ciencia medioambiental pone de esperanza a la inteligencia artificial. Pero una cosa es cierta, pensar abandonar la Tierra sin consideración alguna sobre todo lo que nos ofrece, es simplemente un plan perverso.

Total
0
Share