Entre el papel y la realidad hay varios pasos que completar y parece que la inteligencia artificial está dispuesta a completarlos. Todo comenzó con la creación de algunos garabatos de seres casi humanos. Los rostros que originalmente eran dibujos, de pronto adquirieron un aspecto normal y muy humano gracias esta aplicación de la IA.
Si dependiera de nosotros, muchas de las cosas que escribimos o dibujamos serían realidad. Sin embargo, no hay que olvidar que en estas posibilidades hay algo de riesgo. Pero antes de entrar en los pros y contras de estas tecnologías, naveguemos con el nuevo desarrollo de la IA.
La IA y la era de la transformación facial
Un grupo de curiosos investigadores de la Academia de las Ciencias de China y la Universidad de Hong Kong crearon una nueva tecnología de IA que genera fotos de personas que parecerían reales, a partir de garabatos y dibujos.
Estas caras de papel que apenas tienen algunos detalles son identificadas por la IA para crear facciones de rostros y aplicar cambios hasta conseguir resultados sorprendentes. Ciertamente, para la inteligencia artificial, el hecho de improvisar es algo difícil, y para conseguir rostros realistas se necesita más que un dibujo base.
El proceso consiste en un dibujo inicial; esta referencia es una sugerencia para el sistema. No obstante, la magia sucede cuando el sistema busca en rostros reales rasgos que sean acordes a este humano de papel.
Por esta razón, aunque el dibujo sea un verdadero desastre, el rostro final parece algo real y con formas definidas. Si se hicieran los dibujos literalmente como en la hoja, estaríamos frente a rostros deformes y horrorosos.
Sin duda, esta es una tecnología fascinante, y la mejor noticia al respecto es que los creadores del sistema anunciaron que el código será liberado para todos aquellos que quieran transformar sus dibujos abstractos en humanos totalmente reales. No obstante, hay que pensar en qué tan lejos puede llegar esta tecnología y de qué nos serviría crear rostros de personas a partir de dibujos simples. Aquí entramos en el lado tenebroso de la IA.
También en Ecoosfera: Te explicamos paso a paso cómo borrar por completo tu identidad de Internet
¿Tecnología avanzada o control social?
Uno de los debates más polémicos en plena era digital es la protección de la identidad y la privacidad de las personas. Muchos han puesto su atención en los sistemas que algunos gobiernos desarrollan con el objetivo de tener absoluto control sobre sus ciudadanos.
Seguramente estaremos de acuerdo en que a estas alturas de la civilización lo que más está en riesgo, en cualquier sociedad, es la libertad. Uno de los motivos que ronda detrás del impulso de esta tecnología es el reconocimiento facial sin necesidad de tanta información.
Sarah Buckley
Enciendan las alarmas porque, por más que nos fascine el avance de la tecnología, nadie quiere pertenecer a una sociedad controlada. Hoy en día se discute, por ejemplo, el control de redes sociales como Twitter y Facebook.
Aunque no estemos totalmente de acuerdo en cómo las personas usan su voz a través de redes sociales, el principal objetivo de la libertad es defender que todos tengan la oportunidad de expresar lo que sienten (estemos o no de acuerdo con esa opinión).
Con la identidad funciona casi igual. No es muy sano que los gobiernos tengan cada detalle de la información de las personas, pues ello les resta libertad. Por ejemplo, mecanismos como el aquí descrito podrían terminar siendo utilizados para reconocimiento facial.
Hasta ahora estas son suposiciones, pero lo verdaderamente real es que allá afuera hay una lucha por tus derechos digitales mientras lees este artículo. En este sentido, sólo te podemos pedir que vayas más allá de la fascinación tecnológica y descubras los verdaderos propósitos de estos avances.
https://youtu.be/HSunooUTwKs