supertormenta solar

¿Pueden las IA prevenir los riesgos tecnológicos de una supertormenta solar?

Los riesgos de una supertormenta solar son cada vez más latentes y la NASA está explorando nuevas vías para evitar que el colapso suceda.

Al igual que las alertas sísmicas suenan cuando un fuerte movimiento telúrico se avecina, una nueva IA de la NASA que combina sistemas computacionales y datos satelitales, podría activarse para avisar de una supertormenta solar peligrosa para la Tierra. Las llamaradas solares representan un peligro para las comunicaciones y la tecnología humana, por lo que las agencias están invirtiendo esfuerzos para prevenir un nuevo Evento Carrington.

Tormentas solares

El Sol es una estrella activa que constantemente está arrojando material solar hacia el espacio. Las partículas radiactivas del flujo constante conocidas como ‘viento solar’, así como las ráfagas más breves y en enérgicas de erupciones solares, salen despedidas hacia el espacio. No siempre impactan de lleno con la Tierra, pues esta debería estar en el camino de la eyección, pero cuando lo hacen, generan tormentas geomagnéticas de leves a extremas, siendo las últimas las que afectan las comunicaciones humanas.

supertormenta solar

Si bien constantemente estamos expuestos al mal clima espacial, no siempre se trata de eventos peligrosos y aquí cabe aclarar que la vida en la Tierra no es la que está en peligro cuando esto sucede, sino la tecnología. Las llamaradas más pequeñas no causan mayor problema a la tecnología humana, pero los físicos solares estiman que cada 100 años ocurre una superllamarada solar.

En el pasado ya ha ocurrido que un evento de tal magnitud provocara la caída de las comunicaciones en el mundo. En 1859 el llamado Evento Carrington provocó incendios en las estaciones de telégrafo e impidió el envío de mensajes, colapsando las comunicaciones y las redes eléctricas. La NASA explica que si un Evento Carrington ocurriera hoy, tendría impactos aún más severos, como interrupciones eléctricas generalizadas, apagones persistentes e interrupciones en las comunicaciones globales. Tal caos tecnológico podría paralizar las economías y poner en peligro la seguridad y el sustento de las personas en todo el mundo.

IA para detectar superllamaradas solares

Para ayudar a entender las superllamaradas y sus implicaciones en la Tierra, un equipo internacional de investigadores del Frontier Development Lab que incluye a la NASA, el Servicio Geológico de EE. UU. y el Departamento de Energía de EE. UU., ha estado utilizando inteligencia artificial (IA) para buscar conexiones entre el viento solar y las interrupciones o perturbaciones geomagnéticas que causan estragos en nuestra tecnología.

supertormenta solar
Crédito: NASA

Usaron el llamado ‘aprendizaje profundo’ mediante el cual los sistemas de computación más avanzados son capaces de reconocer patrones basados en ejemplos anteriores. Así lograron crear una IA llamada DAGGER (Deep Learning Geomagnetic Perturbation) que es capaz de identificar las relaciones entre las mediciones del viento solar recabadas por distintas sondas espaciales y las perturbaciones geomagnéticas observadas en el campo magnético de la Tierra.

Según la NASA, DAGGER puede predecir de manera rápida y precisa las perturbaciones en cualquier región del campo magnético terrestre hasta 30 minutos antes de que ocurran. El modelo lanza las predicciones en menos de un segundo y se actualiza cada minuto, de manera que podría avisarnos si una superllamarada se avecina hacia la Tierra.

“Con esta IA, ahora es posible hacer predicciones globales rápidas y precisas e informar decisiones en caso de una tormenta solar, minimizando, o incluso evitando, la devastación de la sociedad moderna”, dijo Vishal Upendran del Centro Interuniversitario de Astronomy and Astrophysics in India.

Total
0
Share