búsqueda de vida extraterrestre mediante señales de radio

¿Cómo los sistemas de IA son capaces de buscar vida extraterrestre?

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, han desarrollado una Inteligencia Artificial (IA) que utiliza una búsqueda de aprendizaje profundo para buscar vida extraterrestre en 820 estrellas cercanas y hasta ahora los resultados son prometedores.

¿Qué significa detectar señales del espacio?

La búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra es una constante en la ciencia, se han destinado grandes estudios a buscar exoplanetas con condiciones para desarrollar vida. Pero además de las marcas biológicas, hay otra forma de buscar rastros de vida compleja en el oscuro y profundo espacio.

Los investigadores suponen que si el humano ha sido capaz de desarrollar tecnología emisora de ondas, es de esperarse que si es que existen civilizaciones inteligentes allá afuera, estas también hayan sido capaces de desarrollar tecnología avanzada.

búsqueda de vida extraterrestre

En los últimos años han surgido un sinnúmero de IA diseñadas para buscar señales de radio provenientes del espacio, pero incluso con la ayuda de las inteligencias artificiales hay muchos obstáculos a los que se enfrenta la búsqueda de vida compleja fuera del planeta.

Los investigadores explican en su artículo que si bien la idea de la IA buscando vida inteligente es muy atrayente para historias de ciencia ficción, en la vida real no es así debido al uso incorrecto de ambos conceptos: Ni las IA son inteligentes, ni las búsquedas de inteligencia extraterrestre pueden encontrar evidencia directa de inteligencia.

Las IA se encargan de buscar aquello para lo que fueron diseñadas y no son capaces de pensar por sí mismas como para saber qué están detectando exactamente. En el pasado distintos estudios que usan radiotelescopios para encontrar señales de vida inteligente en el Universo, se han enfrentado a una limitante; la propia tecnología humana.

Los radiotelescopios alrededor del mundo cuya función es captar señales provenientes del espacio, no sólo pueden detectar ondas de radio producidas por explosiones cósmicas naturales, sino que también se cuelan las propias señales de radio e interferencias provenientes por la tecnología humana. Es por esto que aunque se detecten señales provenientes del cosmos, no significa necesariamente la existencia de vida inteligente.

IA para buscar firmas tecnológicas y posible vida extraterrestre

Con esta problemática en mente, el equipo de radioastrónomos de la Universidad de California Berkeley, ha desarrollado una nueva IA diseñada exclusivamente para disgregar entre datos producidos por emisiones de radio de objetos como supernovas, y los datos producidos por lo que ellos llaman firmas tecnológicas.

búsqueda de vida extraterrestre mediante señales de radio
Crédito: Danny Pride

“Nuestra IA fue entrenada para buscar a través de datos de radiotelescopios señales que no podrían ser generadas por procesos astrofísicos naturales”, dice Danny Price, investigador y coautor del estudio.

Según los investigadores, el algoritmo de búsqueda de la IA es capaz de separar las firmas tecnológicas reales, de los ‘falsos positivos’ de manera rápida. El sistema de aprendizaje profundo fue ideado por Peter Ma, quien creó un conjunto de datos de entrenamiento al que luego insertó señales simuladas en datos reales para entrenar al algoritmo y convertirlo en un codificador automático.

“A medida que el codificador automático procesó los datos, “aprendió” a identificar características destacadas en los datos”, dice Daniel Price, coautor del estudio. Es posible que para que la IA funcione de manera óptima, antes tenga que pasar por un umbral de error y quizá en un futuro, sea capaz de encontrar señales que podrían indicar la presencia de vida compleja más allá de la Tierra.

Referencias: Ma, P.X., Ng, C., Rizk, L. et al. A deep-learning search for technosignatures from 820 nearby stars. Nat Astron (2023). DOI

Total
19
Share