domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

Científicos identifican la enfermedad que mató a 15 millones de indígenas durante la conquista de México

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
Científicos identifican la enfermedad que mató a 15 millones de indígenas durante la conquista de México

Científicos identifican la enfermedad que mató a 15 millones de indígenas durante la conquista de México

Share on FacebookShare on Twitter

Poco después de la llegada de los españoles al continente americano, una plaga acabó con 15 millones de indígenas en un período de sólo 5 años. Se estima que entre el 50 y el 80% de la población falleció a causa de la epidemia, sin contar con las condiciones de explotación y violencia a las que eran sometidos por los invasores.

En los registros de la época, la epidemia se describe como huey cocoliztli, que en náhuatl quiere decir enfermedad o mal. Aunque se ha especulado que pudo tratarse de viruela o sarampión, hace poco los investigadores determinaron que se trató, con mayor probabilidad, de Salmonella enterica.

Científicos identifican la enfermedad que mató a 15 millones de indígenas durante la conquista de México

Restos de una fosa en Oaxaca, víctimas de

huey cocoliztli

(Imagen: BBC)

La investigación conjunta del Instituto Max Planck de Alemania, la Universidad de Harvard de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México fue publicada en la revista Nature, Ecology and Evolution, luego de identificar restos de la bacteria Salmonella enterica en restos humanos de hace más de 500 años.

Se tiene constancia documental de que los restos de una fosa en Yucundaa-Teposcolula, en el estado de Oaxaca, corresponden a víctimas de cocoliztli, por lo que los investigadores se concentraron en analizar las dentaduras de las decenas de restos ahí enterrados.

Científicos identifican la enfermedad que mató a 15 millones de indígenas durante la conquista de México

Según los informes del siglo XVI, el cocoliztli se manifestaba con fiebres, dolor de estómago, diarreas y profuso sangrado, lo que provocaba una agonía de varios días antes de la muerte. Si efectivamente se trató de Salmonella, los investigadores creen que pudo llegar a América en los animales que trajeron los españoles. Y, al igual que con la viruela y la sífilis, el sistema inmunológico de los pobladores originales de América no tenía anticuerpos para combatir esta enfermedad, lo que explica la desoladora tasa de mortalidad.

De esta forma, y como si se tratara de un episodio de una de esas series de medicina forense, los científicos están un poco más cerca de comprender una de las más asoladoras pandemias que se hayan visto en la historia moderna.

 

* Imagen principal: Nacimiento de nuestra nacionalidad, Rufino Tamayo

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.