Hombre Dragón: La Nueva Especie Humana Que Redefine Nuestro Origen

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

Descubren una nueva especie humana que replantea todo el árbol genealógico evolutivo del Homo Sapiens y podría darnos pistas sobre nuestro origen.

Los científicos han anunciado el descubrimiento de una nueva especie humana antigua, pariente perdido de los Homo Sapiens. Este nuevo eslabón podría cambiar la perspectiva de los investigadores sobre la evolución de nuestra especie. El Homo Longi, cuya traducción sería ‘hombre dragón’, parece ser nuestro pariente más cercano y desplazaría a los Neandertales.

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

Cráneo de Harbin

La evidencia hallada por investigadores de la Universidad de Ciencias de China, muestra un cráneo fosilizado que tiene al menos 140 mil años de antigüedad. El fósil nombrado como ‘cráneo de Harbin’, se considera uno de los fósiles humanos arcaicos más completos que proporciona evidencia crítica para estudiar la diversificación de la especie humana. No obstante, la recuperación no sistemática del fósil y una larga y confusa historia, han impedido su datación precisa.

El pariente más cercano del Homo Sapiens

Según los informes, el fósil fue descubierto en 1933 durante los trabajos de construcción del Puente Dongjiang sobre el Río Songhua, en la ciudad de Harbin al noreste de China. La historia de cómo llego hasta los investigadores es larga y confusa, por lo que no se tiene información sobre el origen geográfico exacto del cráneo. Pero con la utilización de enfoques geoquímicos pudieron obtener evidencia confiable y aseguran que pertenece a una nueva especie nunca antes descubierta. Los investigadores decidieron nombrar a esta nueva especie humana como Homo Longi, que se traduciría del chino como ‘Hombre dragón’, debido a la región en la que fue descubierto el cráneo.

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

El cráneo pertenecía a un hombre maduro de aproximadamente 50 años y se cree que murió entre 146 mil y 269 mil años atrás. Sus características asombran a los expertos, ya que son una mezcla de los humanos arcaicos y los modernos. Por un lado, presenta cejas muy pronunciadas y gruesas, así como una boca ancha al igual que los neandertales. Pero también muestra un rostro muy similar a la versión de un rostro humano moderno, aunque mucho más grande.

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

Reconstrucción del aspecto del ‘Homo longi’, u hombre dragón. Créditos: Chuang Zhao.

Justamente por esta última característica es que se cree que es más cercano a los Homo Sapiens (nuestra especie), que ningún otro pariente arcaico. Ya que su cráneo tiene un tamaño considerablemente más grande que cualquier otro género humano conocido, se cree que pudo albergar un cerebro del mismo tamaño que el nuestro.

Una serie de pistas encontradas en Asia

Desde hace algunas décadas, los investigadores han encontrado fósiles de restos en Asia de una especie que no encaja con los Neandertales, ni tampoco con los Homo Sapiens. El enigma sin resolver podría ahora tener una respuesta clara, los científicos responsables del descubrimiento del Homo Longi, dicen que todos estos fósiles podrían pertenecer a esta nueva especie catalogada.

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

The Innovation

El Homo Longi sería entonces la especie más cercana a la nuestra en el árbol genealógico evolutivo. Lo que significa que los neandertales quedarían desplazados de este sitio, pues proponen que la separación de estos y los Homo Sapiens, se dio 400 mil años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Escépticos del caso

Pese a que las declaraciones de los investigadores tienen emocionada a la comunidad científica, existe un grupo que se resiste a cantar victoria todavía. Sobre todo por la recuperación no sistemática del fósil y el largo periodo de tiempo que transcurrió desde que fue descubierto por el trabajador chino hasta la actualidad.

Reconstrucción del aspecto del ‘Homo longi’, u hombre dragón. Créditos: Chuang Zhao.

Hombre dragón: la nueva especie humana que redefine nuestro origen

Reconstrucción del aspecto del ‘Homo longi’, u hombre dragón. Créditos: Chuang Zhao.

Como quiera que sea, este y otros fósiles encontrados en China, nos muestran que la evidencia del surgimiento de la conciencia tal como la conocemos ahora, ya no pertenece exclusivamente a África, como se creía con anterioridad. Sino que posiblemente hubo migraciones de especies humanas desde Asia hacia África.

Referencias:
Shao, Q. Ge, J. Ji, Q. Grün, R. Stringer, C. (2021). Geochemical provenancing and direct dating of the Harbin archaic human cranium. The Innovation. DOI.

Total
0
Share