Todo empieza con el primer respiro, esa es la señal de que estamos oficialmente vivos. El aire recorre nuestros pulmones y activa nuestra sangre, el cerebro se acelera y todo en nuestra mente se pone a trabajar. El oxígeno es así de imprescindible para el ser humano y, sin embargo, no hemos hecho un buen trabajo cuidando la calidad del aire. No obstante, las hojas artificiales podrían ser una buena herramienta para combatir la contaminación, y aquí te explicamos por qué.
Con el paso de los años, el cielo se ve cada vez más gris. Incluso, en lugares como China es poco probable ver el cielo azul. En muchos lugares del mundo, las capas de esmog se acumulan y complican el proceso normal de respiración.
En México, la situación no es distinta. La pediatra Lilian Calderón investigó los efectos de la contaminación del aire en el desarrollo del cerebro de la población infantil y descubrió que los niveles altos de esporas tóxicas en el aire producen neurodegeneración hasta provocar, inclusive, muertes repentinas.
El gobierno mexicano ha anunciado algunas medidas para disminuir la contaminación del aire en las principales ciudades. No obstante, las hojas generadoras de oxígeno serían una excelente alternativa para actuar con mayor rapidez.
Naturaleza artificial, ¿oxígeno real?
El proyecto Silk Leaf reproduce hojas creadas artificialmente, las cuales imitan la función de sus homólogas naturales. Construidas a base de proteínas de seda, estas hojas son capaces de absorber dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno.
A través de su sistema de capacidad fotosintética de cloroplastos estabilizados, estas hojas artificiales son un invento que posiblemente transforme la crisis de contaminación por la que atraviesa el mundo.

Silk Leaf
Nuevamente, la tecnología ha sido utilizada para resolver un fenómeno natural que estamos destruyendo poco a poco. Pero, si bien esta hoja biológica artificial, hecha por el ser humano, es ligera y consume poca energía, no proviene de un sistema natural y no sabemos las implicaciones que ello conlleva.
Con esto, nos referimos a que sin duda el ser humano ha sido capaz de construir prototipos extraordinarios que imitan el mundo exterior, grandes experimentos y desarrollos que nos ofrecen mejorar el presente y el futuro. No obstante, no debemos olvidar la importancia de conservar la existencia de seres vivos como las plantas.

Silk Leaf
No queremos imaginar un mundo lleno de plantas artificiales, escaso en bosques naturales, vegetación y arbustos únicos en su tipo, ya que éstos no sólo nos brindan oxígeno sino que son alimento, refugio y muchas otras cosas más para otros animales.
Es verdad que la innovación nos ayuda a construir entornos más sostenibles y ello es una opción viable considerando el panorama de destrucción en el que se encuentra la Tierra. Pero no dejemos a un lado la posibilidad de rescatar la verdadera esencia del planeta y mantener con vida a las plantas.

Silk Leaf