Japón Planea Construir Un Hábitat De Gravedad Artificial En La Luna

Japón planea construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna

Ingenieros japoneses trabajan en edificio para poder vivir en la Luna

Llegar a la Luna es apenas el inicio del plan que la humanidad tiene para la vida en el satélite lunar. Ya no se trata únicamente de garantizar viajes al espacio o conocer las estrellas, sino que se intenta crear toda una civilización marciana.

En ese sentido, ingenieros japoneses están trabajando en una idea increíble a la que llamaron “El Cristal”, un edificio cónico con gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la luna en 2050.

Japón planea construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna

Imagen: Kajima Corporation

Esta es una idea desarrollada entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima, una de las empresas en construcción mas antigua y grande del país. Dieron el anuncio a través de una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS.

Sería posible vivir en la Luna

“Imaginamos un futuro en el que la humanidad hará realidad la migración a la Luna y a Marte en mitad del siglo XXI, definiremos el sistema global de ecosistemas para construir estructuras como el complejo del bioma central”, mencionaron los responsables del proyecto.

Es posible lograr la gravedad artificial construyendo la estructura en forma de cono capaz de girar con la potencia y velocidad suficiente para simular la gravedad de la Tierra, permitiendo así a los humanos caminar, correr e incluso reproducirse en la Luna.

Japón planea construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna

Imagen: Kajima Corporation

Si este experimento tiene éxito, podría realizarse una replica en Marte. Según los desarrolladores, el cono tendría una elevación de 400m y 100m de radio en su parte más ancha, requiriendo de una rotación completa cada 20 segundos, una velocidad suficiente para crear la atracción gravitatoria dentro de la estructura logrando imitar la gravedad de la Tierra.

Según el medio japonés “The Asahi Shimbun”, el primer prototipo simplificado estaría listo para mediados de siglo, pero la versión final tardará cerca de 100 años en ser construida y estar en operación con zonas verdes y abundante agua. Para alimentar el bioma se trasladarán elementos de varios ecosistemas terrestres para ser lo más files posibles a la vida como es en nuestro planeta.

Cómo se llegaría a la Luna.

Los investigadores del proyecto presentaron una solución para llegar a la luna, un teleférico interplanetario llamado Hexatrack. Son cabinas de 14 metros de radio en forma de hexágono capaces de mantener una gravedad de 1G para contrarrestar el efecto de una exposición prolongado a la gravedad cero. En su estructura el armazón exterior “flotaría” alrededor de un tubo central. Las estaciones o puertas de enlace se instalarían en satélites de gravedad cero para que sirvan como cuerpos celestes artificiales.

Japón planea construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna

Imagen: Universidad de Kioto

Otra opción que presentó la Universidad de Kyoto y Kajima Corporation es un tren del tamaño de los trenes de alta velocidad japoneses, llamado “Expreso Espacial”, con seis vagones y se lanzará al espacio con los vagones conectados por una barra central que los mantendrá unidos. Para que su movimiento en el espacio sea posible, se instalarán cohetes de propulsión en el primer y ultimo vagón, permitiéndole acelerar y desacelerar en el espacio exterior escapando de la atracción gravitacional de los planetas.

Total
0
Share