Imágenes Muestran El Sol Como Nunca Antes Lo Habíamos Visto

Imágenes muestran el Sol como nunca antes lo habíamos visto

Imágenes capturadas por el telescopio solar más potente, muestran una parte del Sol nunca antes vista.

Inclusive antes de Galileo, los pueblos indigenas alrededor del mundo usaban el Sol, la Luna y las estrellas para poder comprender mejor al universo. Ahora en la actualidad tenemos tecnología que nos permite echar un vistazo al centro nuestro Sistema Solar como el telescopio Inouye que acaba de revelar imágenes del Sol como nunca antes se había observado.

Este es el telescopio solar más potente del mundo, por lo que ha logrado capturar una imagen donde muestra una parte del Sol con excelente detalle, con una resolución de 18 kilómetros. En esta capa media de la atmósfera del Sol, conocida como cromosfera, pueden verse cabellos de plasma ardiente fluyendo hacia la corona desde una especie de patrón de poro en forma de panal, luciendo como una alfombra de peluche.

Imágenes muestran el Sol como nunca antes lo habíamos visto

Imagen: NSO/AURA/NSF

Una parte del Sol nunca antes vista

Las imágenes tienen una anchura de unos 82 mil 500 kilómetros, lo cual es una dieciseisava parte del diámetro del Sol. Fueron posibles gracias a la tecnología, ya que la cromosfera del Sol se encuentra debajo de la corona y únicamente puede ser visible durante las eclipses solares, cuando se crea un borde rojo alrededor de la estrella ennegrecida.

Antes no había sido posible este tipo de observaciones tan cercana de nuestro Sol, pero gracias al telescopio Inouye, se han podido observar estas características dentro de la cromosfera. El año pasado, cuando estaba por terminarse el telescopio Inouye, publicó su primera imagen. El físico solar Jeff Knut la nombró como “el mayor salto en la capacidad de la humanidad para estudiar el Sol”.

Imágenes muestran el Sol como nunca antes lo habíamos visto

Imagen: NSO/AURA/NSF

Ventajas de las nuevas imágenes del Sol

Los conocimientos adquiridos con estas imágenes proporcionarán ayuda a los científicos para predecir y poder prepararse para las tormentas solares que pueden llegar a enviar un tsunami de plasma caliente desde la corona del Sol hasta la Tierra, causando posibles apagones globales y cortes de internet que podrían durar incluso por meses.

El telescopio solar Inouye fue construido en el volcán Haleakalá de Maui, que es cultural y espiritualmente importante para los pueblos nativos de Hawai. En ese sentido, los investigadores han agradecido a los habitantes de Hawái, haber podido operar en este extraordinario emplazamiento y han sido agregados en las aportaciones para la creación del telescopio.

El telescopio Inouye ahora permite a los astrofísicos y físicos solares, poder echar un vistazo al centro nuestro Sistema Solar como nunca antes había sido posible.

Total
0
Share