Científicos Mexicanos Descubren Exoplaneta Que Orbita Su Propia Estrella

Científicos mexicanos descubren exoplaneta que orbita su propia estrella

A 35 años luz de la Tierra, un grupo de científicos mexicanos descubrió un nuevo exoplaneta que orbita su propia estrella.

Día a día, miles de personas miran al cielo en busca de nuevas señales. La astronomía es la ciencia que nos abre las puertas de otros mundos. Recientemente, un equipo de científicos mexicanos descubrió un nuevo exoplaneta, lo cual significa que ahora el ser humano conoce un poco más del maravilloso universo que habitamos.

Los científicos mexicanos, liderados por Salvador Curiel Ramírez del Instituto de Astronomía de la UNAM, identificaron un exoplaneta que orbita su propia estrella. Gracias a la visión de radiotelescopios del Very Long Baseline Array se encontró al exoplaneta rodeando a una enana roja ultrafría.

Científicos mexicanos descubren exoplaneta que orbita su propia estrella

Exactamente a 35 años luz del planeta Tierra se vislumbró al objeto cósmico que tiene casi el mismo tamaño que Saturno. No fue una tarea fácil, ya que este planeta se encuentra justo fuera del sistema solar y sólo a través de un mecanismo muy preciso se pudo hallar su ubicación.

 

Rastreando al nuevo exoplaneta

Desde junio de 2018 los científicos mexicanos ya seguían el rastro de la estrella enana TVLM513-46546, pero fue difícil capturarla porque la técnica de radiotelescopios rastrea el movimiento real de las estrellas en el espacio.

No obstante, la espera valió la pena, pues pudieron obtener datos interesantes. Por ejemplo, el exoplaneta está más cerca de su estrella enana que Mercurio del sol. Además, recorre su órbita en 221 días.

Científicos mexicanos descubren exoplaneta que orbita su propia estrella

Las estrellas enanas y frías como TVLM 513-46546 son numerosas y comunes en la Vía Láctea. Se ha descubierto que muchas de ellas cuentan con planetas pequeños que podrían compararse con la Tierra o Marte. Por esta simple razón este exoplaneta es maravilloso, ya que es más parecido a Saturno, y eso es raro de encontrar.

Un exoplaneta más se une a la lista de los hasta ahora 4,200 planetas que giran alrededor de otras estrellas, según indica la NRAO. Puede volverse hasta cierto punto tedioso descubrir nuevos planetas, pero si lo pensamos un poco más descubrimos que ello implica otras 4,199 posibilidades de encontrar vida o algo extraordinario.

 

Total
0
Share