domingo, septiembre 24, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN EVOLUCIÓN

Supermercados cooperativos: competir contra las grandes cadenas reconstruyendo el tejido social

Redacción Ecoosfera por Redacción Ecoosfera
diciembre 6, 2022
en EVOLUCIÓN
Supermercados Cooperativos: Competir Contra Las Grandes Cadenas Reconstruyendo El Tejido Social

Supermercados Cooperativos: Competir Contra Las Grandes Cadenas Reconstruyendo El Tejido Social

Share on FacebookShare on Twitter

Los supermercados cooperativos y colaborativos son una respuesta organizada y colectiva frente al avance de las grandes cadenas de supermercados. Estas cadenas no sólo utilizan enormes cantidades de terreno en pueblos y ciudades, sino que la apertura de un nuevo Walmart muchas veces supone el cierre de tiendas minoristas (de abarrotes) que son incapaces de competir contra los precios bajos y promociones de temporada de estos supermercados. Ante esta situación, desde hace algunos años existen personas que han decidido tomar la alimentación y la economía de sus comunidades en sus propias manos.

Supermercados cooperativos: competir contra las grandes cadenas reconstruyendo el tejido social

Uno de los más conocidos modelos de supermercado colaborativo en el mundo es el de Park Slope Food Coop. Fundado en Brooklyn, Nueva York, en el año de 1973, actualmente emplea a más de 16,000 personas, quienes son también dueños de la tienda en un modelo de sociedad cooperativa. El cineasta Thomas Boothe realizó el documental Food Coop hace algunos años, el cual ha servido de inspiración para numerosos proyectos similares, sobre todo en Europa.

https://www.youtube.com/watch?v=wfCpU4f_jwY

También en Ecoosfera: El futuro será sólo de las marcas sustentables: consume con conciencia

 

Soberanía alimentaria y economía colaborativa

A decir de Boothe, los supermercados cooperativos permiten agrupar la fuerza de la comunidad para dar batalla a las grandes cadenas industrializadas, además de restablecer las relaciones al interior de la comunidad, favoreciendo la revitalización del tejido social. No sólo es preciso competir en términos de precios con las grandes cadenas de supermercados, sino también operar tantas horas como ellas, de la mañana a la noche, con pequeños ejércitos locales que requieren de entre 1,200 y 1,500 personas como mínimo para funcionar.

En España, los supermercados colaborativos no sólo son una respuesta organizada frente a los grandes almacenes. Asociaciones como BioAlai establecen relaciones con más de 100 productoras de alimentos sustentables y de temporada, abasteciendo a más de 1,000 familias en Álava y sus alrededores. Además, muchos de estos proyectos tienen en común el objetivo de conseguir la soberanía alimentaria de sus respectivas comunidades y reducir los desechos plásticos. Para los integrantes de la cooperativa Som Alimentació, se trata de “aplicar a la alimentación los valores de la economía social y solidaria, poniendo el interés de las personas por encima del lucro, el beneficio empresarial o el crecimiento económico”.

Sigue leyendo: El lado oscuro de los supermercados: los secretos del consumismo

 

Educar a la comunidad o entregarla a las grandes cadenas

Ejemplos como los anteriores no solamente toman las riendas de la economía y la alimentación de sus comunidades. Muchos de ellos funcionan como pequeños centros educativos en donde pueden dictarse desde clases de cocina hasta seminarios de desarrollo emprendedor. La premisa es que los precios bajos de los supermercados, a la larga, terminan siendo demasiado costosos en términos de lo que se pierde en cada comunidad. No se trata de una nostalgia por los días en que la tienda de la esquina era suficiente para abastecer a todo el barrio, sino de empoderar al barrio para que no caiga en la tentación de la guerra de descuentos.

Este tipo de negocios no solamente alientan el desarrollo emprendedor de las comunidades, sino que también establecen relaciones horizontales con los productores agrícolas, lo que resulta en un gran esfuerzo de economía redistributiva en sus lugares de origen. Se trata de comunidades tomando las riendas de sus economías y de su alimentación. Un modelo que no ignora las grandes desigualdades económicas, sino que toma cartas en el asunto, al menos a una escala local.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina_Ecoosfera

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Los océanos de Europa han sido descubiertos, y no hablamos del...

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber_Ecoosfera

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

El equinoccio de otoño anuncia el cambio de estación para los hemisferios del...

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta_Ecoosfera

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Las casas del mundo, mejor dicho, los techos; reciben constantemente rayos...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.