Es injusto pensar que la pasión se revela como acto de magia o que está escondida en algún lugar, como si no tuviera relación con la voluntad humana, porque entonces sería algo vinculado a la suerte, el azar o a la fortuna de cada persona.
¿Y si no tuvieras la ‘suerte’ de encontrar tu pasión?
Recientemente, en una investigación científico se comprobó que la pasión por algo no surge de la noche a la mañana y tampoco es algo que se pueda comprar o vender (en una licenciatura, por ejemplo). Según el estudio de la Universidad de Stanford y el Yale-NUS College de Singapur, la pasión parte de una semilla que es la curiosidad y que se va nutriendo a partir de la persistencia y la constancia de cada persona para conocerla.
[related]
Las teorías sobre qué es lo que nos provoca interés
En uno de los experimentos, los 470 participantes (la mayoría estudiantes) tuvieron que leer dos artículos, uno sobre tecnología y otro sobre crítica literaria, y se encontró que aquellos que tenían una mentalidad fija sobre su “pasión” estaban menos abiertos al artículo que estaba fuera de su área de interés.
Los resultados se centraron en la comparación entre personas que tenían una mentalidad de inteligencia fija frente a una de crecimiento, es decir, donde las habilidades todavía pueden cultivarse. Así, se analizaron las diferencias entre individuos con intereses estáticos y aquellos que creen que los intereses se pueden desarrollar con tiempo y esfuerzo.
Con base en los últimos hallazgos se concluyó que las personas que tienen una mentalidad fija -la creencia casi mística de que las pasiones se nos revelan mágicamente- parecen ser menos curiosas y motivadas que aquellas con una mentalidad de crecimiento, que entienden que los intereses se desarrollan como un proceso.
¿Tienes una mentalidad fija o interdisciplinaria?
El estudio advierte que la idea de encontrar tu pasión sugiere un proceso pasivo. Sin embargo, decirle a la gente que desarrolle su pasión sugiere una actividad activa que depende de nosotros y es un desafío perseguirla. De acuerdo con la investigación, esta es “una forma realista de pensar”. No se trata de descubrir una pasión sino de desarrollarla, y eso será posible únicamente en la medida en que estés abierto a saber de otros temas que no sean sólo los de tu área de interés.
¿Vas a encontrar tu pasión o a desarrollarla?
* Imágenes: Sanja Marusic