¿Qué simboliza la figura de Carl Sagan para ti? Para muchos fue el primer acercamiento a los alucinantes misterios de la ciencia. Este genio nos acercó a lo infinito con explicaciones del cosmos que rayaban en lo poético, pero que al mismo tiempo invitaban al escepticismo y a la búsqueda sin fin por el conocimiento.
Sagan nos hizo experimentar de una manera única nuestro lugar en el universo. Y así como así, un 20 de diciembre de 1996 dejó este planeta.
Aquí van algunas de sus mejores frases, para nunca olvidarlo:
1. Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo. 2. A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa. 3. Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.
4. Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología en la que nadie sabe nada de estos temas. Esto constituye una fórmula segura para el desastre. 5. Hoy más que nunca, cuando tantos y tan complejos problemas asaltan a la especie humana, es necesaria la presencia de individuos con un alto coeficiente intelectual y un amplísimo campo de intereses. 6. La ausencia de prueba, no es prueba de ausencia.
7. El estudio del universo es un viaje al autodescubrimiento.
8. Qué cosa tan sorprendente es un libro. Un libro está hecho de un árbol. Es un objeto constituido por partes planas y flexibles (que todavía llamamos “hojas”) impresas con garabatos en oscuros pigmentos. Pero echas un vistazo a un libro y escuchas la voz de otra persona, quizás la de alguien que incluso ha muerto hace miles de años. A través del tiempo y los milenios, la voz de quien lo escribió nos está hablando, clara y silenciosamente, dentro de nuestra cabeza, directamente a ti. La escritura es quizás el más grande de todos los inventos de la humanidad, uniendo a personas, ciudadanos de épocas lejanas, que nunca se conocieron. Los libros rompen las cadenas del tiempo y son la prueba de que los seres humanos realmente pueden hacer magia. 9. La ciencia no sólo es compatible con la espiritualidad; es una profunda fuente de espiritualidad. 10. La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado.
11. El cerebro es como un músculo. Cuando está en uso, nos sentimos muy bien. La comprensión es alegría.
12. El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que alguna vez será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: sentimos cómo una suerte de cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación… como si de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde una gran altura se tratase. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios. 13. Si alguien no está de acuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.
14. Nuestra lealtad debe ser para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos.
15. Si estamos solos en el universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio. 16. El universo no fue hecho a medida del ser humano; tampoco le es hostil: es indiferente. 17. Hemos hecho un trabajo tan pésimo en lo que respecta a administrar nuestro planeta que deberíamos tener mucho cuidado antes de intentar administrar otros. 18. No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer. 19. Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que la comunidad científica no hable al público de la ciencia me parece aberrante. 20. La primera gran virtud de la humanidad fue la duda y el primer gran defecto la fe. 21. La ciencia no es perfecta, con frecuencia se utiliza mal, no es más que una herramienta, pero es la mejor herramienta que tenemos, se corrige a sí misma, está siempre evolucionando y se puede aplicar a todo. Con esta herramienta conquistamos lo imposible. 22. Hemos averiguado que vivimos en un insignificante planeta, de una triste estrella perdida, en una galaxia sobre la olvidada esquina de un universo, en el cual hay muchas más galaxias que personas.
23. Más que un conjunto de conocimientos, la ciencia es una forma de pensar.
24. En la ciencia suele ocurrir que un científico diga: “Es un buen argumento, yo estaba equivocado”, que cambie de opinión y desde ese momento no se vuelva a mencionar la antigua posición. Realmente sucede. Aunque no con la frecuencia que debería suceder, ya que los científicos son humanos y el cambio a veces es doloroso, pero ocurre cada día. No recuerdo la última vez que algo así pasó en política o religión. 25. En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto. 26. El nitrógeno presente en nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre, el carbono en las tartas de manzana… todos fueron creados en el interior de estrellas que chocaron entre sí. 27. En mi opinión, es mucho mejor entender el universo tal como es que persistir en el engaño, a pesar de que éste sea confortable.
28. Somos como mariposas que vuelan durante un día pensando que lo harán para siempre.
29. Una reivindicación extraordinaria precisa de evidencias extraordinarias. 30. Podemos juzgar el progreso por la valentía de las preguntas y la profundidad de las respuestas; por la osadía de encontrar la verdad más que en regocijarnos en lo que nos hace sentir bien. 31. No quiero creer, quiero saber. 32. La belleza de la vida no hace referencia a los átomos que la componen, sino a la forma en que estos átomos se juntan. 33. Es interesante saber que algunos delfines han llegado a aprender inglés (hasta 50 palabras usadas en el contexto correcto), y sin embargo ningún ser humano ha logrado aprender ‘delfinés’.
34. Si algo puede ser destruido por la verdad, merece ser destruido.
35. La naturaleza es siempre más sutil, más compleja y más elegante que lo que somos capaces de imaginar. 36. La comprensión es una forma de éxtasis. 37. Un organismo que esté en guerra contra él mismo está condenado. 38. La extinción es la regla. La supervivencia es la excepción. 39. Personalmente, me encantaría que hubiera vida después de la muerte, especialmente si me permitiera continuar aprendiendo de este mundo y de otros, si me diera la oportunidad de descubrir el rumbo de la historia.