Un Viaje Al Ciclo Cósmico: Las 5 Eras De Vida Del Universo

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

El Universo no siempre ha existido como lo conocemos, según los astrofísicos atravesará por cinco eras que constituyen el pasado y futuro cósmico.

Los científicos han especulado sobre el origen y evolución del universo a lo largo de los millones de años que conocemos de su ciclo de vida. Existen diversas formas de estructurar la historia del universo, pero una en particular ha captado la atención de muchos astrónomos. Por primera vez en 1999 se publicó en el libro The Five Ages of the Universe: Inside the Physics of Eternity, de los astrofísicos Fred Adams y Greg Laughlin, las existencia de las cinco eras del universo ¿sabes en cuál estamos?

La era primordial

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

NASA

Nuestra comprensión sobre la era primordial está limitada a los pocos hechos existentes relacionados con aquella era, entre los que están claro, la radiación de microondas. Lo que existía en el principio sigue siendo una incógnita y existen bastantes discusiones al respecto. No obstante, el inicio del universo como el ente que conocemos actualmente, la marca la explosión del Big Bang, hace unos 13,800 millones de años.

Un segundo después de que el Big Bang terminó, comenzó la inflación del universo. Es decir que el espacio se expandió exponencialmente en un aumento repentino de velocidad y alcanzó millones de millones de veces su tamaño original. Es en esta era donde surgen las primeras partículas subatómicas, los átomos y las semillas de lo que serían las futuras estrellas.

Era Stelliferous

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

NASA

Es la era de las estrellas, en su mayoría es en este periodo donde las primeras estrellas que fueron inmensas se formaron. Posteriormente explotaron como supernovas formando muchas más estrellas pequeñas y gracias a la gravedad se fusionaron para dar paso a la formación de galaxias. Según los astrofísicos, nuestro presente se ubica en la era Stelliferous.

Era degenerada

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

Se estima que comenzará 1 trillón de años después del Big Bang y durará hasta 1 duodecillón después (10 elevado a la 72). Si tuviéramos la oportunidad de sobrevivir hasta entonces y mirar el cielo, no apreciaríamos un montón de puntos brillantes, sino que alcanzaríamos a ver un cielo mucho más oscuro con un puñado de estrellas tenues.

Las estrellas entrarían en un proceso de degeneración donde emiten mucha menos luz. Existirán pequeñas enanas marrones que contendrán la mayor cantidad hidrógeno presente en el universo. Gracias a esto los agujeros negros crecerán y crecerán sin detenerse.

Era del agujero negro

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

Los agujeros negros dominarán el espacio en esta era, por algo lleva su nombre. Provocarán la atracción de la masa y la energía restantes en el universo. Eventualmente esto no durará por siempre y los agujeros negros se evaporarán muy lentamente.

La muerte de los agujeros negros provocará un último estallido de luz que dejará escapar parte de la única energía restante del universo. La disipación de los agujeros negros vaticinará la muerte lenta de su hogar, el universo donde sólo quedarán partículas y fotones subatómicos de baja energía.

Era oscura

Un viaje al ciclo cósmico: las 5 eras de vida del Universo

ESO

La historia cósmica llegará a su final, apagando para siempre las luces de lo que en algún momento nos vio sobrevivir, la oscuridad reinará rodeada de inmensas cantidades de radiación. Aunque no debemos preocuparnos, ya que esto sucederá en miles de millones de millones de años. Por ahora podemos voltear a ver el cielo estrellado y agradecer la existencia del todo.

Total
0
Share