Descubren Un Agujero Negro Rebelde Flotando Por El Universo (el único De Su Tipo)

Descubren un agujero negro rebelde flotando por el Universo (el único de su tipo)

La NASA ha encontrado evidencia de un agujero negro errante que flota sin compañía por el Universo y que contradice todo lo que se creía sobre estos objetos.

Cuando se habla de agujeros negros, normalmente se tiene que hablar de algún otro objeto, pues el campo gravitatorio de estos sitios en el Universo es tan grande, que siempre implica un atractor de todo lo que está circundante. Es por esto que hasta ahora no se conocían agujeros negros solitarios, ya que siempre están normalmente emparejados con otro objeto del cual se alimentan o bien, con el cual danza en sincronía como pudiera ser el caso de dos agujeros negros hermanos. Sin embargo, el cosmos nos demuestra cada vez que lo que comprendemos no él nunca es suficiente y ahora los astrofísicos han encontrado a un agujero negro rebelde que flota solitario por el Universo.

Los astrónomos estiman que 100 millones de agujeros negros vagan entre las estrellas dentro de nuestra Vía Láctea. Pese a que la cifra es simplemente apabullante, nunca se había encontrado un agujero negro asilado que no estuviera en interacción con ningún otro cuerpo celeste. Es por esto que cuando los investigadores observaron un agujero negro que parecía estar flotando en solitario, mostraron su escepticismo y sorpresa.

Descubren un agujero negro rebelde flotando por el Universo (el único de su tipo)

Pero el Telescopio Espacial Hubble parece haber arrojado los datos suficientes para que los astrofísicos finalmente concluyeran que los agujeros negros fantasmas podrían ser una realidad. Luego de seis años de meticulosas observaciones, la NASA ha detectado que un agujero negro errante se encuentra en nuestra galaxia.

Podría haber un agujero negro rebelde cercano a la Tierra

Según la agencia espacial estadounidense, el agujero negro rebelde se encuentra a unos 5.000 años luz de distancia de nosotros, en una región del brazo espiral de la Vía Láctea conocido como Carina-Sagitario y viaja a una velocidad de 160 mil kilómetros por hora.

El hallazgo no sólo abre la comprensión sobre este tipo de objetos que se han vuelto de gran interés para la comunidad astronómica, pues podrían contener en su interior los misterios del pasado del Universo; sino porque también nos ayudan a entender que podrían existir otros agujeros aislados mucho más cercanos de nosotros de lo que pensamos.

Descubren un agujero negro rebelde flotando por el Universo (el único de su tipo)

La NASA ha dicho que podría existir un agujero negro de masa estelar aislado muy cercano a nuestro planeta. Se estima que estaría a una distancia cercana de tan sólo 80 años luz. Para ponerlo en contexto hay que decir que la estrella más cercana a nosotros aparte del Sol, es Próxima Centauri, que está a poco más de 4 años luz de distancia. Hablando en términos colosales como los que requiere el cosmos, 80 años luz es muy poco considerando que se trata de un objeto devorador de todo a su paso.

¿Cómo se detecta un agujero negro?

Los agujeros negros son muy difíciles de captar por nuestros telescopios, tan sólo se sabe que existen por las deformaciones del tiempo espacio que generan con sus enormes campos gravitatorios. Los astrónomos utilizan estas pistas para captar la presencia de objetos densos como los agujeros negros, pese a que no podemos verlos.

Dos equipos utilizaron datos del Hubble, el primero dirigido por Kailash Sahu del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland; y el segundo por Casey Lam de la Universidad de California, Berkeley.

Descubren un agujero negro rebelde flotando por el Universo (el único de su tipo)

*Esta ilustración revela cómo la gravedad de un agujero negro deforma el espacio y desvía la luz de una estrella distante detrás de él. Créditos: NASA, ESA, STScI, Joseph Olmsted.

Ambos grupos de investigadores utilizaron este principio de deformación del tiempo espacio y aunque sus resultados difieren ligeramente, ambos lograron detectar la presencia de un objeto compacto. Lo hicieron gracias a la luz de una estrella cercana que al cruzar su luz por el espacio en donde se encuentra el agujero, la luz se deforma en un fenómeno que los astrónomos llaman ‘lente gravitacional’. Pero lo más sorprendente fue que pese a que utilizaron la luz de una estrella cercana, no encontraron ningún objeto tan cercano a él, que estuviera interaccionando con lo que ellos creen que es un agujero negro aislado.

Se trata de la primera vez que los investigadores logran ver un agujero negro flotante solitario, aunque todavía falta más investigación al respecto para comprender más sobre estos objetos. “Las detecciones de agujeros negros aislados proporcionarán nuevos conocimientos sobre la población de estos objetos en nuestra Vía Láctea”, dijo Kailash Sahu. “Pero es una búsqueda de aguja en un pajar. La predicción es que solo uno de cada cientos de eventos de microlente es causado por agujeros negros aislados”.

Total
0
Share