sábado, diciembre 9, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

De qué están hechas las estrellas (una máquina nos lo dirá)

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
De Qué Están Hechas Las Estrellas (una Máquina Nos Lo Dirá)

De Qué Están Hechas Las Estrellas (una Máquina Nos Lo Dirá)

Aunque todas las noches aparecen sobre nuestra bóveda celeste, todavía hay mucho que desconocemos sobre las estrellas. Los astrofísicos intentan descubrir de qué están hechas, por ejemplo muy pocas veces se dice que al igual que nuestro planeta, ellas también poseen una atmósfera. Para obtener más datos, científicos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) de la Universidad de Chile, han creado una herramienta que arrojará más pistas sobre la composición de las estrellas.

Medir con precisión los parámetros estelares es un objetivo clave para que los científicos puedan aportar más datos a la comprensión del Universo observable. No obstante, los métodos a través de los cuales se obtiene información sobre las estrellas lejanas, todavía están limitados por diversos factores. Por esta razón, desde 2019 José Vines y James Jenkins comenzaron a desarrollar una tecnología clave que nos diera mayor precisión al respecto. Sin embargo, el desarrollo llegó a su culminación hasta ahora que los resultados de su investigación fueron publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

De qué están hechas las estrellas (una máquina nos lo dirá)

Modelado de atmósferas estelares

Se trata de un programa de código abierto, lo que significa que todo aquel interesado puede hacer uso de él para fines científicos. Llamado Ajustador de distribución de energía espectral utilizando promedio Bayesiano de modelos (ARIADNE por su nombre en inglés), es capaz de modelar atmósferas de estrellas de manera automática, una técnica que no se había explotado del todo en el estudio de la astronomía, pero que ha sido muy utilizada en otras áreas como la climatología.

“Este programa hace posible obtener parámetros estelares importantísimos como la temperatura de la estrella, la distancia a la que está, el tamaño, entre otros, todo con una altísima precisión”, explica José Vines.

Además, ARIADNE también permitirá a los astrofísicos conocer a profundidad detalles relacionados con la evolución de las estrellas, información valiosa la hora de conocer otros sistemas solares que poseen exoplanetas orbitando alrededor de sus estrellas.

De qué están hechas las estrellas (una máquina nos lo dirá)

“Con esta herramienta podremos llevar a cabo un análisis uniforme de las estrellas, sobre todo aquellas donde ya hemos encontrado planetas. También podrá ser útil en astrofísica teórica, para desarrollar y refinar modelos de atmósferas de las estrella”, agrega Vines.

Los investigadores también han dicho que su modelo no sólo brindará la posibilidad de conocer de qué están hechas realmente las estrellas, sino que tiene aplicaciones en otras áreas. Por ejemplo, podría tener un uso potencial en las ciencias sociales o la medicina, ya que podría generar estadísticas para vincular problemas de salud como brotes infecciosos, con otras variables externas que podrían incidir en la propagación de la enfermedad. El programa ARIADNE, es una herramienta de código abierto que puede utilizarse de forma libre.

Referencias: Vines, J. Jenkins, J. ARIADNE: measuring accurate and precise stellar parameters through SED fitting. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 513 (2). June 2022, Pages 2719–2731, DOI.

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

adornos navideños con materiales reciclados

10 ideas de adornos navideños con materiales reciclados

por Ecoosfera
diciembre 8, 2023

Llega la navidad de 2023 y los adornos navideños con materiales...

Ideas para hacer esferas navideñas con material reciclado

Ideas para hacer esferas navideñas con material reciclado

por Ecoo sfera
diciembre 8, 2023

Antes de comprar nuevos adornos para las festividades, considera crear esferas...

Calcula la huella de carbono de tu árbol de Navidad

Calcula la huella de carbono de tu árbol de Navidad

por Alejandra Martínez
diciembre 8, 2023

La duda de si es mejor comprar un árbol natural o...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil