Foto: Agencia ID
Una vez más el protagonista es el nopal. Ahora con el mucílago de esta planta, el jugo viscoso que sale de ella, y que usualmente es usado como aditivo para pinturas, impermeabilizante, e incluso recientemente para purificar agua; científicos mexicanos han conseguido hacer con él microcápsulas con las que es posible mantener las propiedades de otros alimentos como el huevo, sábila e incluso fármacos y antioxidantes.
Este invento es por demás importante porque mantiene las propiedades nutricionales de los encapsulados, y lo hace de una manera mucho más económica que a partir de los espesantes de alto costo de la industria para encapsular.
Usamos el secado por aspersión que permita obtener un polvo de tamaño micrométrico a partir del mucílago del nopal y sábila el material a encapsular. Optimizamos este proceso y en las mejores condiciones donde no se perdían sus propiedades fisicoquímicas del polvo al rehidratarse, ya encapsulamos el antioxidante. Es como un balón y dentro de él, en su núcleo, agregamos una sustancia activa. Nosotros usamos el ácido gálico, un antioxidante natural”. declaró Luis Medina Torres, académico de la UNAM y líder de la investigación.
Una de las promesas más emocionantes de este nuevo invento, es que podría usarse para encapsular probióticos; sobre todo ahora que más se comprueba la importancia del microbioma humano para la salud. El desarrollo de la microencapsulación de antioxidantes ya está patentada por la UNAM.
[La Jornada]