El ojo más grande que el mundo tendrá para mirar hacia los misterios del cosmos, va tomando forma poco a poco. El Telescopio Extremadamente Grande (ELT) que se está construyendo en Chile, ya cuenta con una gigantesca base y la comunidad astronómica se encuentra emocionada.
Los telescopios son nuestras ventanas hacia el espacio exterior. Desde la construcción del primer telescopio astronómico a manos de Galileo Galilei, el panorama de la humanidad ante los objetos cósmicos se ha ampliado enormemente. Poco a poco han ido mejorando con ayuda de la tecnología y han pasado de captar imágenes basadas en aumentos de lentes, a la detección de todo el espectro electromagnético.
Imagen: ESO
Una enorme ventana hacia el espacio
Hasta ahora el telescopio más grande del mundo es el Telescopio Esférico de Quinientos Metros de Apertura (FAST) que se encuentra en China. No obstante, está a punto de ser destronado por el Telescopio ELT que está en construcción en Chile. Se espera que quede listo para 2025 cuando se convierta en el ojo de observación astronómica más grande de la humanidad.
Las imágenes compartidas por el European Southern Observatory (ESO) a cargo del telescopio, muestran que el gigante ya tiene una base. Una vez terminado el Extremely Large Telescope, funcionará como un telescopio reflector completamente direccionado. Su diseño incluye un espejo primario segmentado de casi 40 metros de diámetro, un secundario de 4.2 metros y un último de 3.75 metros de diámetro. Además, contará con una tecnología de óptica adaptativa completamente innovadora que ayudará a corregir las distorsiones causadas por la atmósfera, con las que constantemente luchan los telescopios terrestres. Gracias a esto, podrá captar una calidad superior de imágenes incuso que telescopios ubicados en la órbita de nuestro planeta.
Imagen: ESO
La estructura tendrá una forma de cúpula que funcionará como escudo protector de primera línea contra los agentes externos. Esta será tan alta que superará en tamaño a la gran Pirámide del Sol en Teotihuacán, México. En total el radio de la cúpula alcanzará los 86 metros de diámetro
Chile, la mejor ubicación
Construir el ELT es un reto enorme para el ESO y tal cantidad de esfuerzo debe dirigirse de la mejor manera. Antes de comenzar con la construcción la pregunta de dónde colocarlo se volvió muy complicada de responder. Se evaluaron diversos sitios en países como España, Marruecos y Argentina, no obstante, se concluyó que las tierras en Chile serían la mejor opción para tan enorme proyecto.
El cielo sobre la ubicación del ELT. Imagen: ESO
No es un secreto que Chile posee una de las vistas celestes más impresionantes de todo el mundo. El desierto de Atacama ya posee a uno de los telescopios más importantes del mundo, el Atacama Large Millimeter Array (ALMA). Pero próximamente también será el hogar del telescopio más grande del mundo gracias a que posee la elevación, clima y los cielos perfectos.
Las imágenes de la construcción de la base del gran ojo de la humanidad mantienen a la comunidad astronómica en gran entusiasmo. Pues todavía hay muchas preguntas que el Universo debe responder y un refuerzo ya viene en camino para ayudarnos a descifrarlos.