Continúa el misterio de la señal en el espacio recibida cada 18 minutos

Continúa el misterio de la señal en el espacio recibida cada 18 minutos

Astrónomos siguen detectando señales extrañas de radio cada 18 minutos, podría tratarse de un objeto jamás antes visto en el espacio profundo.

Mientras un equipo de investigación se encontraba mapeando las ondas de radio procedentes del espacio profundo, encontraron algo completamente inesperado, señales extrañas que aparecen cada 18 minutos. Lograron descifrar que se trata de un objeto celeste que no se parece a nada que se haya visto antes.

Millones de datos cósmicos

El cosmos constantemente nos inunda con millones de datos procedentes del espacio profundo, pero no siempre somos capaces de identificarlos. Por esta razón es que se han desarrollado potentes telescopios, para captar los datos que nuestros limitados sentidos no nos permiten detectar. Gracias a ellos, los astrónomos pueden mapear las diferentes bandas del espectro electromagnético. Desde las ondas de radio, pasando por el infrarrojo, ultravioleta y hasta los rayos gamma.

Continúa el misterio de la señal en el espacio recibida cada 18 minutos

*Crédito: Telescopio Murchison Widefield Array.

El trabajo más complicado viene cuando hay que descifrar lo que contienen aquellas señales y por qué es que nos llegan. Mientras un equipo de rastreo del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía en Australia se encontraba mapeando las señales de radio del espacio, descubrieron una fuente mucho más brillante que las demás.

Cada 18 minutos

El objeto en cuestión emitía señales de radio tres veces por hora directamente desde el espacio. Cada 18 minutos llegaban onda de radio más fuertes de las que se hayan captado jamás. Durante un minuto permanecía de esta forma y luego desaparecía para volver a mostrar su presencia 18 minutos después.

“Eso fue completamente inesperado. Fue un poco espeluznante para un astrónomo porque no hay nada conocido en el cielo que haga eso. Y está bastante cerca de nosotros, a unos 4.000 años luz de distancia. Está en nuestro patio trasero galáctico”, dijo Natasha Hurley-Walker, coautora del estudio.

Concluyeron que puede tratarse de un remanente de estrella colapsada. Ya sea una estrella de neutrones densa o una estrella enana blanca muerta con un fuerte campo magnético. Aunque también existe la posibilidad de que se trate de otro objeto completamente desconocido para nosotros.

Continúa el misterio de la señal en el espacio recibida cada 18 minutos

*Una vista de la Vía Láctea con las frecuencias más bajas en rojo, las frecuencias medias en verde y las frecuencias más altas en azul. El icono de estrella muestra la posición del misterioso transitorio repetitivo. Crédito: Murchison Widefield Array.

Un magnetar de periodo ultralargo

En astronomía existen fenómenos que los expertos denominan ‘transitorios’ que son objetos en llamas que parecen encenderse y apagarse. Los investigadores explican que al estudiar los transitorios, en realidad estás observando la muerte de una estrella masiva. O que incluso también puede tratarse de la actividad de las remanencias que dejan en su lecho de muerte.

“Los ‘transitorios lentos’, como las supernovas, pueden aparecer en el transcurso de unos pocos días y desaparecer después de unos meses. Los ‘transitorios rápidos’, como un tipo de estrella de neutrones llamado púlsar, se encienden y apagan en milisegundos o segundos”, explica Gemma Anderson, coautora de la investigación.

Lo interesante de las señales recién detectadas es que este increíble objeto se encendió en periodos de 18 minutos, un periodo que nunca antes se había observado. Aunque por sus características, podría tratarse de un magnetar de un periodo ultralargo.

“Es un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y que se ha predicho teóricamente”, dijo Hurley-Walker. “Pero nadie esperaba detectar directamente uno como este porque no esperábamos que fueran tan brillantes. De alguna manera, está convirtiendo la energía magnética en ondas de radio de manera mucho más efectiva que cualquier cosa que hayamos visto antes”.

Los investigadores se encuentran trabajando para conocer si trata de un evento único y raro o de una gran población nueva nunca antes vista.

Referencias: Hurley-Walker, N. Zhang, X. Bahramian, A. (2022). A radio transient with unusually slow periodic emission. Nature, DOI

Total
1K
Share