Expertos Podrían Lograr El Primer Caso De Regeneración De Extremidades

Expertos podrían lograr el primer caso de regeneración de extremidades

Con sólo un tratamiento de 24 horas, expertos logran el primer caso de regeneración de extremidades de forma exitosa incluso con estructura ósea.

La universidades de Harvard y Tufts se han acercado un paso más al objetivo de la medicina regenerativa. Lograron el primer caso de regeneración de extremidades en una rana, a través de un coctel de cinco medicamentos en forma de parche, lograron hacer crecer una pata funcional en 18 meses.

La naturaleza por sí misma ha dotado del asombroso poder de regeneración a algunas especies de animales. Quizá el caso más conocido sea el del ajolote que es capaz de regenerar incluso órganos completos cuando ha sufrido alguna mutilación. No obstante, existen otros casos aparte de las salamandras como los cangrejos, lagartijas y gusanos que son capaces de regenerar extremidades.

En el caso de los humanos estas características se ven muy limitadas. Sí que somos capaces de generar tejido nuevo cuando se produce una herida. Pero el único órgano del que se tiene registro de regeneración es el hígado, que logra alcanzar su tamaño completo luego de una pérdida del 50%. Sin embargo, la regeneración de extremidades completas se encuentra fuera de nuestro alcance. Es por esto que los investigadores invierten grandes esfuerzos en la medicina regenerativa y los nuevos hallazgos sugieren que sí es posible alcanzar uno de los objetivos primordiales.

Regeneración de extremidades de forma exitosa

En ranas adultas que por sí solas no tienen la capacidad de regeneración, los investigadores pudieron desencadenar el crecimiento de una pierna perdida. Utilizaron un coctel de cinco fármacos aplicado en una cúpula de bioreactor portátil de silicona llamado BioDome, que sella el muñón durante sólo 24 horas. Es una especie de parche de silicona que contiene un gel de proteína de seda cargada con los fármacos y que se encarga de administrarlos a los tejidos cercanos para luego desencadenar la regeneración.

Expertos podrían lograr el primer caso de regeneración de extremidades

Luego del tratamiento que sólo duró 24 horas, los investigadores observaron un crecimiento “espectacular del tejido” en la rana, recreando una extremidad casi totalmente funcional. Durante los meses posteriores tenía incluso una estructura ósea extendida con características similares a la estructura ósea de una extremidad natural. Incluso se determinó que poseía mayor riqueza en los tejidos internos y varios “dedos de los pies” lograron crecer. Y aunque el soporte del hueso subyacente de los dedos no se regeneró por completo, es el primer caso de regeneración de una extremidad casi en su totalidad.

“Es emocionante ver que los medicamentos que seleccionamos ayudaron a crear una extremidad casi completa”, dijo Nirosha Murugan de la Universidad de Tufts. “El hecho de que sólo requirió una breve exposición a los fármacos para poner en marcha un proceso de regeneración de meses sugiere que las ranas y quizás otros animales pueden tener capacidades regenerativas latentes que pueden activarse”.

Capacidades embrionarias

Otro de los aspectos interesantes es que se detectó la activación de vías moleculares similares a las que utiliza un embrión en desarrollo para ayudar a su cuerpo a tomar forma. Se especula que estas vías ayudarían a que la extremidad por sí sola maneje la carga de crecimiento y la organización del tejido. En vez de requerir una intervención terapéutica continua durante los muchos meses que lleva crecer la extremidad.

Expertos podrían lograr el primer caso de regeneración de extremidades
Proceso de regeneración a través de los meses.

Los investigadores han dicho que si bien es un avance significativo, el siguiente paso es descifrar cómo podría aplicarse dicho tratamiento en mamíferos. En ese sentido, estarían un paso más cerca de logarlo en humanos, aunque el camino es todavía largo.

Referencias: Murugan, N. Vigran, H. Miller, K. Golding, A. Pham, Q. Sperry, M. (2022). Acute multidrug delivery via a wearable bioreactor facilitates long-term limb regeneration and functional recovery in adult Xenopus laevis. Science Advances, 8 (4). DOI

Total
0
Share