Cuál Es La Diferencia Entre Mar Y Océano

Cuál es la diferencia entre mar y océano

Existen muchas dudas sobre la diferencia entre los términos ‘mar’ y ‘océano’, estas simples claves te ayudarán a entender mejor sus características.

Tres cuartas partes de la Tierra están constituidas por agua, sólo una pequeña porción está compuesta por superficie terrestre. Por lo tanto, la cantidad de agua del planeta es abismalmente grande y existen dos conceptos que utilizamos para referirnos a los cuerpos acuosos salados. Sin embargo, a menudo se utilizan de forma indiscriminada aunque cabe resaltar que sí existe una diferencia entre ‘mar’ y ‘océano’.

Diferencia entre mar y océano

La diferencia más marcada radica en la extensión de agua de ambos cuerpos. Los mares son más pequeños y se ubican cercanos a las superficies de tierra, es decir, son los cuerpos acuosos colindantes con tierra firme. Aunque cabe resaltar que forman parte de los océanos, no se le puede separar al Mar Caribe, por ejemplo, del Océano Atlántico, pues uno forma parte del otro.

Cuál es la diferencia entre mar y océano

Por el contrario, los océanos son cuerpos mucho más grandes con millones de kilómetros cuadrados de superficie. Además, los mares son cerrados por lo que su profundidad tiende a ser menor, mientras que los océanos son abiertos y alcanzan profundidades máximas. Se podría decir que los océanos son más complejos pues se comportan como unidades funcionales, presentan corrientes marinas de gran profundidad necesarias para mantener el equilibrio planetario.

La corriente atlántica es el claro ejemplo de esto, pues se encarga de transportar agua cálida hacia el sur y llevar agua helada hasta el Ártico. Lamentablemente a consecuencia del calentamiento global, este tipo de corrientes oceánicas están experimentando modificaciones, afectando a los ecosistemas marinos que dependen completamente de ellas.

¿Cuántos océanos existen?

En total existen cinco océanos en todo el globo terráqueo que son de gran importancia para la subsistencia de la vida marina, pues albergan ecosistemas importantes en ellos. Se clasifican acorde a su tamaño, los llamados océanos grandes que son el Océano Pacífico, el Atlántico, y el Índico. Y los catalogados como menores que son los océanos Ártico y Antártico.

Cuál es la diferencia entre mar y océano

El Océano Pacífico es el más grande de todos, ocupa la tercera parte del océano global. Se abre desde el Ártico hasta la Antártida y se extiende desde Indonesia hasta la costa de Colombia. Casi atraviesa de polo a polo y cubre un área total de 155 millones 557 kilómetros cuadrados. Le siguen el Atlántico, que curiosamente el más joven de todos pues se formó hace unos 200 millones de años con la división del supercontinente conocido como Pangea. Se encrga de separar el continente americano del europeo y africano. En tercer lugar se encuentra el Índico, que recibe su nombre gracias a que cubre las costas de India. Le siguen el Ártico y el Antártico, que tienen un papel fundamental en la regulación de temperatura del planeta.

¿Cuántos mares existen?

Según la Organización Hidrográfica Internacional, existen cerca de 60 mares en el planeta Tierra. Siendo los más importantes el Mar Arábigo, el Mar de China Meridional, el Mar Caribe, el Mar Mediterráneo y el Mar de Bering, debido a que son los más grandes del mundo.

Cabe destacar que no todos los mares pertenecen a los océanos. Pues existen algunos como el Mar Muerto, el Mar Caspio y el Mar Aral que son en realidad lagos salados de gran extensión.

Total
0
Share