Artemisa de la NASA despega con éxito para llegar a la Luna

Artemisa de la NASA despega con éxito para llegar a la Luna

El comienzo de la misión de la NASA para llegar hasta la Luna se acerca cada vez más, será el primer intento de colonización lunar humana.

El lanzamiento de Artemisa se cumplió. Después de distintos intentos, esta madrugada del 16 de noviembre la NASA logró poner en camino a la Luna la primera fase de Artemisa. El despegue fue magnífico y de acuerdo a la programación de la agencia espacial.

La llegada del hombre a la Luna significó un gran avance en la exploración espacial. El 20 de julio de 1969 fue la primera vez que una nave espacial hizo un alunizaje sobre el satélite natural. A partir de ahí las misiones Apolo enviaron varias misiones tripuladas a la Luna para explorarla. Sin embargo, han pasado más de cinco décadas y el hombre no ha vuelto a pisar la Luna, aunque eso está por cambiar. La NASA prepara su misión Artemisa para llevar a la primera mujer hasta la Luna, acompañada de un equipo de trabajo que se preparan arduamente para el alunizaje.

¿Qué es la misión Artemisa?

Artemisa hace referencia a una serie de misiones que la NASA prepara para regresar a la Luna, “utilizando tecnologías innovadoras para explorar más de la superficie lunar que nunca”. Además, a través de la colaboración internacional, pretende establecer la primera presencia humano-robótica a largo plazo en la Luna y sus alrededores.

El nuevo diseño de cohete denominado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), que es el más poderoso del mundo, será el encargado de enviar a Orión, la nave espacial en la que irá a bordo el equipo de tripulación.

Artemisa de la NASA despega con éxito para llegar a la Luna

Imagen: Sistema de Lanzamiento Espacial. NASA

Fases de la misión

Se tiene pensado que en 2022 se de comienzo a las misiones que forman parte de Artemisa. Será a partir de esta fecha y durante toda la década que se enviarán un conjunto de instrumentos científicos y demostraciones de tecnología a la superficie lunar a través de entregas comerciales de carga útil lunar.

No será enseguida que el hombre pise de nuevo el satélite natural terrestre, sino que antes del alunizaje se volarán dos misiones alrededor de la Luna para probar los sistemas de exploración del espacio profundo. La NASA está trabajando para lanzar Artemisa I, un vuelo sin tripulación para probar juntas las naves SLS y Orión. Seguido de la misión Artemisa II, la primera prueba de vuelo de SLS y Orión con tripulación”. Finalmente, Artemisa III será la encargada de llevar a la tripulación hasta la Luna y sus alrededores.

Artemisa de la NASA despega con éxito para llegar a la Luna

Imagen: Prototipo de la nave Orión. NASA

La serie de misiones no sólo tiene como objetivo la exploración lunar como en las misiones Apolo, sino que se pretende llegar a una permanencia duradera del hombre en el satélite natural en un futuro. Se están explorando nuevas formas de capitalizar los recursos espaciales, que más adelante permitirán al hombre llegar hasta Marte. Para ello, se construirá un campamento base en la superficie lunar. A la par del Gateway, una plataforma que orbitará alrededor de la Luna. Estos elementos permitirán a los “robots y astronautas, la exploración más detallada [para] realizar más ciencia que nunca”, dice la NASA.

Artemisa de la NASA despega con éxito para llegar a la Luna

Imagen: Plataforma Gateway. NASA

¿De dónde proviene el nombre Artemisa?

La agencia espacial estadounidense, señaló que el origen del nombre de la misión Artemisa, surgió como un homenaje a la Antigua Grecia. En cuya cosmovisión se veía a Artemisa como la gemela de Apolo y era considerada la diosa de la Luna.

“Ahora, personifica nuestro camino a la Luna como el nombre de los esfuerzos de la NASA para devolver a los astronautas y una nueva ola de cargas útiles científicas y demostraciones de tecnología a la superficie lunar. Cuando alunicen, los astronautas estadounidenses pondrán un pie donde ningún ser humano ha estado antes: el Polo Sur de la Luna”, concluyó la NASA.

Total
68
Share