base lunar china

China explorará la impresión 3D para construir su base lunar

China planea lanzar un robot de impresión 3D para fabricar ‘ladrillos de sedimento lunar’ y así, construir su base de permanencia humana en el satélite terrestre.

China quiere comenzar a construir una base lunar semipermanente, utilizando suelo lunar como principal recurso aunque también ha dicho que sus investigadores se encuentran explorando la posibilidad de usar la impresión 3D para edificar complejos lunares para sus astronautas.

Los esfuerzos del gigante asiático por alcanzar la exploración lunar comenzaron hace ya más de una década. El programa Chang’e que actualmente sigue activo y recibió su nombre en honor a una diosa china que según su mitología habita en la luna, comenzó en 2007 con el lanzamiento de la primera sonda de nombre homónimo.

china impresion 3d base lunar

Han pasado ya 16 años desde esta primera intervención, durante los cuales fueron lanzadas distintas sondas. El primer alunizaje se produjo en 2013 y finalmente, la última sonda lanzada hasta ahora, la Chang’e 5, logró alunizar en la cara oculta de la Luna y traer muestras importantes de sedimento lunar. El plan del Administración Espacial Nacional China, es llevar a sus primeros astronautas para 2030. Aunque antes de que esto suceda, ha anunciado que usará la investigación con materiales lunares e impresiones 3D para construir una base lunar de semipermanencia humana.

Base lunar a base de impresión 3D

Las sondas Chang’e 6,7 y 8 serán lanzadas en los próximos años, y será esta última la que tendrá la tarea de buscar recursos reutilizables para la permanencia humana a largo plazo. El programa de la Chang’e 8 incluye investigaciones in situ sobre el medio ambiente y los recursos minerales del sedimento lunar y cómo estos podrían ayudar al plan del gigante asiático. También determinará si es posible implementar tecnologías de impresión 3D sobre la superficie del satélite, con la finalidad de construcción de edificios, así lo explicó Wu Weiren científico del Instituto Nacional de China y la Administración del Espacio.

“Si deseamos permanecer en la Luna durante mucho tiempo, debemos establecer estaciones utilizando los propios materiales de la luna”, dijo Wu. Distintas universidades chinas, como las de Tongji y Jiatong, ya están trabajando en el estudio de las posibles aplicaciones lunares de la impresión 3D. Acorde con lo dicho por la Administración Espacial Nacional China, un robot encargado de fabricar ‘ladrillos de suelo lunar’, será enviado a la Luna durante el programa de la sonda Chang’e 8, cerca del 2028.

base lunar china

La carrera espacial se ha intensificado en los últimos años con la entrada al mapa de empresas privadas como SpaceX, cuya intención también es llegar a la Luna. Además otros países geopolíticamente competitivos con Estados Unidos como Rusia y Emiratos Árabes, están avanzando en su tecnología aeroespacial. En ese sentido, el anuncio del gigante asiático sobre el uso de la impresión 3D en suelo lunar, se da a unas semanas de que Estados Unidos y Canadá anunciaran a los 4 astronautas que abordarán la cápsula Orión que los llevará hacia la Luna como parte de la misión Artemis II.

Total
0
Share