Cada vez que pensamos en el sistema solar es posible que imaginemos los planetas, las estrellas, el sol y un gran vacío negro. Casi por costumbre, en el imaginario colectivo se ubica al enorme sol en el centro de todo. Sin embargo, la realidad es otra, y ahora ha sido revelada: el centro del universo no es el sol.
Antes de afirmar que todo en este universo gira alrededor del sol, tenemos que tomar en cuenta algunas consideraciones. La primera es que esta estrella gigante jamás ha estado inmóvil. El sol gira en la galaxia a una velocidad aproximada de 828,000 kilómetros por hora, es decir, tarda aproximadamente unos 225 millones de años en dar una vuelta completa.
Además, si pudiéramos ver el sistema solar desde una perspectiva más general, lo que se observaría es un movimiento como de hélice donde el sol no está precisamente en el centro. Esto significaría que hay algo más al centro, algo que rige el movimiento (incluso) del sol y todo el universo.
El verdadero centro del universo
Mejor conocido como centro de gravedad o baricentro, este es el punto en el cual se equilibra la masa de todos los objetos. Este punto medio no necesariamente es el centro de una estrella. Por ejemplo, en el caso de la Tierra, la luna no gira en torno al planeta. En realidad, ambos cuerpos giran en torno a un centro de gravedad común.
Respecto al sistema solar, recientemente un grupo de investigadores intentaron descubrir la localización precisa del centro del universo. Todo esto se supo gracias a los datos arrojados por una decena de púlsares, es decir, estrellas de neutrones que giran a gran velocidad enviando pulsos de radiación a la Tierra.

NASA
Estos púlsares cuentan con una precisión tan magnífica que algunos los considera los relojes del universo. Pero, ¿cómo ayudaron estas estrellas de neutrones exactamente? De acuerdo con un estudio, el objetivo es detectar ondas gravitacionales provenientes de algún agujero negro.
Este método, a través de los agujeros negros, permitiría obtener mayor precisión sobre las ondas que navegan en el universo. Aunque se considera que posiblemente las masas y otras distorsiones en el espacio cambien las ondas, los investigadores decidieron arriesgarse.
“Nuestra precisa observación de los púlsares, dispersos por la galaxia, nos ha localizado en el cosmos mejor de lo que habíamos podido lograr hasta ahora”, señala Stephen Taylor (colaborador del estudio).
Si es que las señales de los púlsares van en la dirección correcta, la posición del centro del sistema solar estaría siendo desplazada desde el centro del sol hacia su superficie. Es decir, el punto medio no estaría en el núcleo de la estrella, sino en un espacio de su superficie.
Todavía no es muy segura la localización del centro, pero los científicos están cada vez más cerca de descubrirla, gracias a las ondas enviadas por las estrellas de neutrones. En conclusión, se necesitará de un agujero negro para precisar dónde está el centro del universo, y los expertos saben que están cerca de conseguirlo.