Este año estuvo lleno de distintos avances científicos que muestran el gran progreso del ser humano, como las transmisiones del Telescopio Espacial James Webb, la creatividad de la inteligencia artificial, la misión Dart de la NASA hasta el descubrimiento de una bacteria gigante, entre otros. Es por esto que la revista especializada Science, ha destacado los 10 principales avances de la ciencia durante el 2022.
Los avances científicos mas importantes
Telescopio Espacial James Webb
Es la herramienta de observación espacial más grande, poderosa y compleja jamás construida y lanzada al espacio con el objetivo de dar respuesta a los misterios del Sistema Solar, es una programa internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.
Su construcción tardó 20 años y la información que ha proporcionado sugiere que todo lo que conllevó construirla y lanzarla al espacio ha valido la pena, ya que las imágenes que han transmitido además de ayudar a conocer más sobre el Sistema Solar han sido descritas como hermosas y alucinantes.
Arroz de Perenne
El arroz es uno de los cultivos principales alrededor del mundo, por lo que supone mucho trabajo para los agricultores y sorprendentemente también puede llegar a ser parte de los problemas ambientales. Es por esto que investigadores Chinos presentaron un tipo de arroz perenne que sobrevive y se produce año tras año y que además puede contribuir a lo solución de la erosión del suelo.
Esta variedad del arroz se creó hace algunos años y por 20 años se ha tratado de mejorar su rendimiento y calidad, pero este año logró producir la misma cantidad de grano que el arroz normal de siembra estacional.
Inteligencia artificial y su creatividad
La inteligencia artificial formo parte de una actividad que se pensaba podía ser únicamente una habilidad de los seres humanos, la expresión artística. La inteligencia artificial hace uso del aprendizaje automático para emparejar palabras con imágenes en línea, encontrando patrones para así poder crear nuevas imágenes basadas en los textos que ya se han introducido.
Este año, Jason M. Allen participó en un concurso de arte y logró llevarse el primer lugar con una imagen creada a partir de la inteligencia artificial, abriendo más oportunidades en el arte a personas que tal vez no se consideren a sí mismas como artistas por medios convencionales.
Thiomargarita magnifica, la bacteria gigante
Este año fue descubierta una bacteria en hojas en descomposición en un manglar de la isla caribeña de Guadalupe en las Antillas Francesas, lla Thiomargarita magnifica es hasta cinco mil veces más grande que la gran mayoría de las células bacterianas que comúnmente son microscópicas, llegando a medir hasta un centímetro de longitud.
Es una bacteria que contiene tres veces más genes que la mayoría de las bacterias y aparentemente se encarga de la quimiosíntesis, un proceso análogo a la fotosíntesis de las plantas. Lo más sorprendente es tan grande que es la única bacteria que es visible a simple vista sin el uso de microscopios.
Vacunas contra el VRS
Ensayos clínicos realizados de dos vacunas durante este año han demostrado poder proteger a los bebés y los adultos mayores del virus respiratoria sincitial, el cual es un patógeno que infecta el tracto respiratorio, es una de las causas mas frecuentes de bronquitis y neumonía en bebés menores de un año y de problemas respiratorios en personas mayores.
Virus como causa de la esclerosis múltiple
Este año tuvo otro gran avance científico, fue demostrado que el virus de Epstein Barr, un virus del herpes común, es un factor esencial en la esclerosis múltiple, enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca a las neuronas.
Gracias a este descubrimiento se abren posibilidades a nuevos tratamientos o medidas preventivas contra el trastorno que puede llegar a incapacitar a las personas de varias actividades motrices, como el habla o caminar.
Ley climática
En los últimos años han aumentado las advertencias respecto a la crisis climática, por lo que este año Estados Unidos aprobó la Ley de Reducción de al Inflación, donde la ley destina 369 mil millones de dólares durante diez años al apoyo de la electricidad proveniente de fuentes renovables y energía nuclear, a su vez impulsando la transición hacia el uso de vehículos eléctricos y la investigación para la reducción de las emisiones industriales.
Huella de la peste negra en el ADN
Como sabemos, la peste negra fue una pandemia que terminó con un tercio de la población de Europa hace 700 años. Este año se analizó el ADN para un estudio de los huesos de más de 500 personas enterradas antes, durante y después de la peste negra, para estudiar los genes del sistema inmunitario.
Las personas que habían sobrevivido a la peste negra tenían más probabilidades de ser portadoras de variantes genéticas que potenciaban respuestas inmunitarias a la bacteria transmitida por las pulgas que causaron esta epidemia. Y se descubrió que actualmente el 45% de las personas británicas aún conservan esta variante protectora, pero no todo es perfecto, esta bacteria también presenta un riesgo a desarrollar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
Misión DART de la NASA
Este año la NASA lanzó la primera misión con el propósito de saber si el ser humano está preparado para la defensa planetaria en caso de que algún asteroide se dirigiera a la Tierra. La nave del tamaño de un refrigerador impactó contra la pequeña luna Dimorphos, alterando su orbita y demostrando que la misión podría ser quien salve a la Tierra algún día.
Reconstruir mundos perdidos a través de ADN
Este año se lograron extraer fragmentos de ADN de al menos 2 millones de años, congelados en el suelo del Ártico, demostrando el poder del ADN ambiental para reconstruir ecosistemas. En este caso se trató de un bosque costero que floreció durante un episodio de clima cálido en el extremo norte de Groenlandia, gracias al análisis de 42 muestras ricas en materia orgánica que ayudará a conocer mejor las especies y sus adaptaciones.