Muestras extraídas de un asteroide lejano a la Tierra, arrojan positivo para nucleobases de ARN, componente esencial de la vida. Las rocas espaciales pueden haber inundado a la Tierra con los elementos necesarios para que finalmente se diera la transición química a los primeros procesos metabólicos biológicos.

La pregunta por el surgimiento de la vida es quizá la base de toda la ciencia y aunque existen una serie de teorías que intentan explicar cómo fue que la historia evolutiva biológica llegó a tal complejidad, todavía se desconoce en gran medida de dónde provinieron los elementos básicos para la vida.
Nucleobases de ARN encontrados en asteroide
Hasta hace unos años hablar del origen de la vida fuera de la Tierra, era un tabú atribuido a la pseudociencia, pero conforme la tecnología nos permite explorar más el exterior, poco a poco surgen pistas que nos hablan de elementos llegados a la Tierra desde el cosmos. El propio Carl Sagan solía decir que estamos hechos de polvo de estrellas y ahora no sólo sabemos que el calcio de nuestros huesos proviene de las supernovas, sino que elementos claves del ARN también provinieron del espacio.
Un equipo de investigadores japoneses, analizó muestras traídas a casa por la nave espacial Hayubusa2 desde el asteroide Ryugu. Los investigadores de la Universidad de Hokkaido en Japón, dicen que la nave espacial recolectó dos muestras directamente de la superficie del asteroide y las entregó a la Tierra en cápsulas selladas, por lo que la contaminación de muestras no forma parte de las posibilidades, según la JAXA.

Los astroquímicos liderados por Yasuhiro Oba, encontraron sustancias sorprendentes en las muestras de asteroide. Según los investigadores, el polvo transportado a casa contiene uracilo, que es una de las cuatro bases nitrogenadas que componen el ARN, además de niacina, conocida más comúnmente como vitamina B3 y que desempeña un papel fundamental en los procesos metabólicos.
“Los científicos han encontrado previamente nucleobases y vitaminas en ciertos meteoritos ricos en carbono, pero siempre existió la cuestión de la contaminación por exposición al medio ambiente de la Tierra”, dice el astroquímico Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido en Japón.
Uracilo y niacina presentes en el espacio
Para evitar que las muestras fueran contaminadas con elementos presentes en la atmósfera terrestre, Oba y su equipo utilizaron una nueva técnica para detección e identificación de nucleobases a pequeña escala y en pequeñas cantidades. Ambas muestras obtenidas de diferentes posiciones en la superficie del asteroide Ryugu, fueron sumergidas en agua a altas temperaturas para luego tomarles cromatografía líquida de alto rendimiento, junto con una espectrometría de masas de alta resolución con ionización por electropulverización.

“Encontramos uracilo en las muestras en pequeñas cantidades, en el rango de 6 a 32 partes por mil millones (ppm), mientras que la vitamina B3 era más abundante, en el rango de 49 a 99 ppm”, dice Oba . “También se encontraron otras moléculas biológicas en la muestra, incluida una selección de aminoácidos, aminas y ácidos carboxílicos, que se encuentran en las proteínas y el metabolismo, respectivamente”.
Por ahora el hallazgo refuerza la teoría de que los componentes esenciales para que la vida surgiera en la Tierra, pudieron haber provenido de asteroides lejanos. No obstante, este es tan sólo el comienzo de una ciencia astrobiológica basada en la química del Universo, pues agencias como la NASA están buscando analizar más muestras de asteroides traídas a casa desde el espacio.
Referencias: Oba, Y., Koga, T., Takano, Y. et al. Uracil in the carbonaceous asteroid (162173) Ryugu. Nat Commun 14, 1292 (2023). DOI