miércoles, octubre 4, 2023
Ecoosfera
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

4 maneras en que Internet está impulsando la ecosustentabilidad en el mundo

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
4 maneras en que Internet está impulsando la ecosustentabilidad en el mundo

4 maneras en que Internet está impulsando la ecosustentabilidad en el mundo

Cuando Internet comenzó a popularizarse las personas nos sentimos como parte de un gran potencial, aunque quizá difuso. Estar interconectados en cualquier parte del mundo amplía las opciones de prácticamente todos los aspectos de la vida; la comunicación, sobre todo, pero también la compra-venta de bienes y servicios o la posibilidad de publicitar proyectos de toda índole.

En este abanico de oportunidades, en 1999 Kevin Ashton, en el Auto-ID Center del MIT, acuñó un concepto que es cada vez más popular: el “Internet de las cosas”. Ashton planteó que en algún momento habrá más “cosas” que personas conectadas a Internet, tales como electrodomésticos o dispositivos, que en una búsqueda por hacer más inteligente su uso, estarían siendo monitoreados pero además funcionando en relación a la mejora en la eficiencia de energía, por ejemplo.

En este sentido, la data sobre las cosas que están conectadas a Internet ha incentivado una economía en la que por primera vez se tendrá cada vez más ubicado el lugar y funcionamiento de los aparatos que se han comprado. Lo anterior permite que se conozca su destino y que no se pierdan en la clandestinidad de los productos ya comprados.

Ello podría resultar en una dinámica donde se extraen ganancias del ciclo completo de uso de un aparato, es decir, al tener toda esta data disponible, es más fácil que el aparato pueda ser aprovechado con fines de reciclaje cuando su tiempo de vida ha terminado.

Esta es una de las posibilidades que están nutriendo el escenario de sustentabilidad en el planeta, aunque hay otras maneras en que el Internet está marcando la pauta para un mundo más sustentable, como las siguientes.

 

Conexión de mercados

Cada vez más personas buscan consumir productos tanto más sanos para su salud como para el medioambiente. En este sentido, Internet amplía la oferta de productos y servicios más allá de aquellos a los que se tiene acceso en los grandes supermercados (la mayoría transnacionales, por cierto).

 

Reúso de productos

Las plataformas de compara venta online están haciendo que numerosas personas accedan a productos usados (si bien, también a más productos nuevos). Anteriormente, esta opción de compra-venta de productos de segunda mano no existía en las dimensiones que Internet permite.

 

Información sobre marcas nocivas

Es muy interesante que existe cada vez más interés por conocer los productos que se compran, tanto de las condiciones de los empleados de las marcas como de las repercusiones que tiene la producción de estos productos para el medioambiente y la salud. La información en este rubro es muy popular en las redes sociales, y ello ha hecho que muchas marcas adecuen sus modos de producción ante un mercado que es cada vez más exigente.

 

Activismo ambiental

Los gobiernos se ven presionados por la propagación de demandas ambientalistas y animalistas que encuentran en Internet un nicho de interconexión. Hay muchos ejemplos donde las autoridades han modificado e incluso varado leyes que van en detrimento de la sustentabilidad y el medioambiente. Acá algunos ejemplos.

Random

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

La red cósmica desprende luz, así se apreció_Ecoosfera

La red cósmica desprende luz, así se apreció

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

La red cósmica es un ente gigantesco que se comporta como...

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween_Ecoosfera

Por qué las calabazas iluminadas se convirtieron en el símbolo de Halloween

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Se dice que el uso de las calabazas se dio en...

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo_Ecoosfera

Impresionante explosión en Oxford tras el impacto de un rayo

por Perla Vallejo
octubre 3, 2023

Una explosión sorprendió a los residentes de la ciudad inglesa de...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ecooween 🎃
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.