La gastritis es una enfermedad que puede llegar a convertirse en crónica si el revestimiento del estómago pasa meses o años inflamado. Esta situación puede provocar náuseas y vómitos, inapetencia, dolor en la parte superior del vientre, heces negras e incluso vómitos con sangre con aspecto de café molido.
Se puede desarrollar gastritis con el paso del tiempo debido a la ingesta de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina), ibuprofeno o naproxeno, consumo excesivo de alcohol o cocaína, padecer una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori, trastornos autoinmunitarios –como anemia perniciosa–, reflujo biliar, estrés extremo o infección viral como citomegalovirus y el virus del herpes simple, insuficiencia renal, etcétera.
A continuación te compartimos una serie de remedios caseros para reducir los incómodos síntomas de la gastritis:
– Agua con limón
Una vez que lo bebas, el estómago detectará la acidez y dejará de producir jugos gástricos que son los causantes del dolor de estómago. El ácido del limón, una vez que se convierte en alcalino, ayuda a cicatrizar las úlceras.
– Té de linaza
Sirve para varias afecciones del aparato digestivo, por lo que basta con agregar una cucharada de semillas de linaza a un vaso con agua y dejar reposar por 12 horas, colar y beber la infusión.
– Papa cruda
Remoja media papa pelada y molida en medio vaso de agua y, por las mañanas, cuela la infusión y bebe el agua en ayunas.
– Agua de coco
– Regaliz
El suplemento de esta raíz –DGL– ayuda a aliviar los síntomas de la gastritis. Puedes chupar o masticar regaliz durante 20 minutos antes de cada comida tres veces al día. También puedes beber el té de esta raíz seca después de cada alimento o chupar trocitos de la raíz, alrededor de 10 trocitos al día –y escupir el bagazo–.
– Jengibre
Los compuestos químicos del jengibre inhiben de manera significativa el crecimiento de las cepas de la bacteria H. pylori y, por lo tanto, el desarrollo de la gastritis.
– Plantas medicinales mexicanas
Te recomendamos un té elaborado del siguiente modo: hierve en un recipiente durante 10 minutos 2 litros de agua con 1 cucharada sopera de Cuachalalate, 1 cucharada sopera de Tlalchichinole y 1 cucharada sopera de Cancerina. Retira del fuego y deja reposar el recipiente tapado por otros 10 minutos, después cuela la infusión. Tómalo a lo largo del día.
También en Ecoosfera: El tratamiento natural de la gastritis: una posibilidad de cura