5 principios para simplificar tu vida (vive más sustentable y responsablemente)

5 principios para simplificar tu vida (vive más sustentable y responsablemente)

Convertirte en una persona más saludable y amigable con el medio ambiente es más sencillo de lo que imaginas

 

En la última década afortunadamente se ha registrado una aceleración de la conciencia alrededor de nuestros hábitos y prácticas cotidianas, tanto de manera individual como colectiva. Y con esto nos hemos dado cuenta que muchos de estos son innecesarios, insostenibles, poco saludables y, en resumen, ridículos –sí, aunque suene un tanto radical.

Para transformar estos viejos vicios se necesitan básicamente dos cosas: información y voluntad. Esta última, sobra decir, depende de cada quién. Pero en cuanto a la primera, existe hoy mucha información disponible vía diversos medios; sin embargo, a veces parece ser demasiada, tanto que incluso puede resultar confusa. Y precisamente por eso decidimos compartirte este sencillo listado para guiar un proceso de simplificación de tu vida, orientado a una existencia más saludable, sustentable y responsable:

Reduce tu consumo: sin poner en jaque tus comodidades, o al menos la mayoría de ellas, lo cierto es que con dedicar unos minutos a reflexionar en las cosas que consumes es muy probable que logres detectar entre un 20 y 40% de esas cosas como innecesarias y completamente dispensables (aun guardándote esos pequeños “lujos” o premios que todos, de vez en cuando, nos merecemos).

Reduce tu desecho: obviamente va de la mano con el principio anterior, pero si además de disminuir tu consumo recurres a prácticas como el reciclaje, la composta y regalar cosas aún servibles en lugar de tirarlas a la basura, entonces ya tendrás garantizada una reducción sustancial de tu desecho.

Crece tu alimento: ¿sabías que con unos pocos metros de terraza, e incluso en balcones o interiores, puedes autoabastecerte de entre un 10 y 20% de tu alimento? Además, si quieres crecer una porción relativamente considerable de tu alimento, esto te obligará a imponerte una dieta más saludable, basada en frutas y vegetales.

Reduce tu consumo de electricidad y agua: aquí no sólo puedes seguir un protocolo básico para reducir tu consumo de luz y agua; también puedes recurrir, por ejemplo, a la recolección de lluvia o complementar tu consumo eléctrico con fuentes alternativas, por ejemplo paneles solares o biodigestores.

Procura un transporte más inteligente: y aquí no decimos sólo sustentable, ya que desplazarte en bicicleta, a pie o, en todo caso, privilegiar el transporte público sobre el automóvil, no sólo es mucho más amigable con el medio ambiente; en muchas ocasiones también es más práctico e incluso rápido.

 

Total
0
Share