El mundo está cambiando. Cada vez somos más los que creemos que el futuro será sostenible o no será. Y entre esos agentes de cambio que ya le apuestan a la sustentabilidad, encontramos aquellas ciudades preciosas que promueven el turismo sustentable.
Esta clase de turismo de alta conciencia intenta beneficiar tanto a turistas como a locales, al mismo tiempo que el entorno se mantiene espectacular y saludable. Muchos países están desarrollando diversas políticas o medidas económicas y comerciales para garantizar la diversión de las personas sin dañar el planeta. Por ejemplo, hace poco 22 países de Iberoamérica se comprometieron a implementar el turismo sostenible como una política de Estado.
Esto quiere decir que el gobierno de cada país está obligado a desarrollar estrategias individuales y colectivas que garanticen el desarrollo sostenible de las sociedades. Debemos resarcir el impacto causado, y Lonely Planet ha descubierto a los países que ya aplican medidas turísticas ambientales de gran escala.
También en Ecoosfera: ¿Por qué el turismo no sostenible es un problema para las áreas naturales protegidas?
En la siguiente lista, curada por el famoso sitio de viajes Lonely Planet, te mostramos los que el canal considera los mejores
10 destinos turísticos sustentables para viajar este 2020:
Bután
Un primer lugar bien merecido. Bután se llevó el título gracias a su estricta política turística de “alto valor y bajo impacto”, la cual obliga a los viajeros a pagar una tarifa alta sólo por visitar los senderos y el monasterio. Acciones así colocan a Bután como el único país negativo en carbono, además de que será la primera nación 100% orgánica para 2020.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/RPWXZDVCKVE7HHYUZ6M5KCLJB4.jpg)
NUBA
Inglaterra
En 2020 Inglaterra abrirá el Coast Path, un sendero de unas 3,000 millas que recorrerá toda la costa del país por primera vez. La ruta ideal para los amantes de las caminatas en la naturaleza, observar delfines a lo lejos o construir castillos de arena.
Macedonia del Norte
Tras décadas de conflicto con Grecia, Macedonia logró el cambio que tanto deseaba. Esta nación ubicada en el centro de los Balcanes construyó una nueva identidad llena de gastronomía, cultura y naturaleza. Es por esto que en 2020 será uno de los mejores destinos, gracias a su variedad en excursiones sostenibles.
Aruba
Esta pequeña isla del caribe holandés se convirtió en el centro de pruebas para energías renovables. Asimismo, está trabajando en la prohibición de los plásticos de un solo uso y de los protectores solares, elementos que ponen en riesgo el ecosistema acuático que los rodea.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/FB4T4N7PUFHFPH6EA2ULR7TXWU.jpg)
Lonely Planet
eSwatini o Suazilandia
Este es el nuevo reino en el sur de África. Su recién apertura al mercado turístico lo posiciona como uno de los destinos obligados de 2020. Si eres un turista aventurado disfrutarás de sus actividades extremas combinadas con un paisaje de vida salvaje.
Costa Rica
Con una biodiversidad vasta como pocos, este país se llena de visitantes todos los años. En este lugar, animales y seres humanos conviven en armonía; estos últimos han entendido la importancia de su pequeño paraíso. Ahora el 90% de la energía es producida mediante fuentes renovables, lo que significa que en 2020 la huella de carbono será mínima.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/DGV7TOIGWJFJTCPYMW5WTZUONA.jpg)
Kayak
Países Bajos
El alma urbana de las bicicletas. No hay mejor ejemplo que Ámsterdam para la implementación de vías ciclistas. La red se extiende unos 35,000 kilómetros de largo y recorre todas las atracciones del país.
Liberia
El misterio de la naturaleza se esconde en Liberia. El Parque Nacional Sapo es la segunda área más grande de bosque en África Occidental. Estos abismales bosques están poblados por hipopótamos, chimpancés, elefantes, etc., todo un patrimonio que ahora será protegido de la deforestación.
Marruecos
El país que emprenderá la renovación en 2020. Todo será más eficaz y menos costoso para el planeta; habrá alojamientos sostenibles que acompañen a los centros turísticos tradicionales. Estos avances propondrán un nuevo eje: la cultura de África y la celebración del patrimonio.
Uruguay
La agenda social progresiva es el inicio del cambio en Uruguay. América del Sur tiene grandes joyas llenas de riqueza y diversidad; Uruguay es una de ellas. La promoción del turismo sostenible crecerá tanto como su belleza anclada en sus inefables paisajes.
Lo interesante de esta recomendación es que está basada en países que ofrecen servicios de forma más natural y responsable. La clave está en crear una industria de consumo consciente a partir del impulso de ofertas sostenibles, porque sólo la innovación de estos sectores será el paso hacia un turismo responsable.