Halloween

Halloween, el origen de una tradición pagana

De dónde proviene el Halloween, el inicio de una tradición que se remonta a los antiguos celtas.

A lo largo del tiempo la noche de Halloween ha ido experimentando distintos cambios debido a las tradiciones de los países occidentales que la han convertido en una celebración muy especial y popular con una mezcla de fiestas y sustos, un tanto alejado de sus orígenes. Retrocedamos algunos años para conocer el origen de tan famosa festividad.

Halloween, el origen de una tradición pagana

Inicio de la tradición celta

El origen de Halloween se remonta a hace más de 3,000 años, cuando los pueblos celtas celebraran su festividad para el año nuevo, conocida como Samhain, el 1 de noviembre. En la víspera de este festejo se pensaba que los espíritus regresaban a la Tierra y caminaban por las calles en un viaje al más allá, pero junto a ellos también venían otras criaturas como las hadas o demonios.

Es por esto que los celtas vestían con disfraces y máscaras, los cuales eran probablemente de animales, para que de esta forma los espíritus no pensaran que eran uno más de ellos, y se los llevaran al más a allá, o en el caso de los demonios, para evitar que los poseyeran. Este ritual servía para despedir a Lugh, el dios del Sol, y dar la bienvenida al otoño.

Se piensa que las máscaras que se usaban durante esta festividad eran una manera de personificar a los muertos, y muchas culturas dejaban que los hombres se vistieran de mujeres y viceversa para de esta formar romper con lo socialmente establecido y aceptado.

Halloween, el origen de una tradición pagana

Los celtas disfrazados solían ir de casa en casa haciendo bromas a cambio de comida o bebida, esta actividad podría venir de la costumbre de colocar comida en las puertas de los hogares como ofrenda para los seres sobrenaturales, y eventualmente evolucionó a lo que hoy conocemos como “dulce o truco” o “truco o trato”.

Influencia de la religión

La festividad de Samhain sufrió de una transformación cuando las autoridades cristianas comenzaron a apropiarse de las festividades paganas. Una vez el Imperio Romano conquistó el territorio Celta, se hizo una mezcla con otras fiestas romanas. En el siglo VII se decretó que el 1 de noviembre sería el día de Todos los Santos, para honrar a aquellos que habían dado su vida por la fe.

La noche anterior al día de todos los Santos continuó celebrandose con hogueras, disfraces y desfiles pero cambió su nombre de Samhain a All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos), nombre que evolucionaría a Halloween. Algunas personas tomaron la decisión de este día no consumir carne, y podría ser esta la razón por la cual durante Halloween se acostumbra comer manzanas y pasteles de calabaza.

Halloween, el origen de una tradición pagana

Para el año de 1840, durante la Gran hambruna irlandesa, los migrantes europeos transmitieron a América del Norte su propias versiones de la tradición, como la costumbre de tallar calabaza gigantes y colocar una vela dentro de ellas, actividad inspirada en la leyenda de Jack el tacaño.

Es así como la fiesta se convierte en una tradición en Estados Unidos y Canadá, pero paso a ser masiva hasta el año de 1920, cuando en Minnesota se comenzó a realizar un desfile y una hoguera para conmemorar esta celebración.

Finalmente, la celebración se internacionalizó para finales de la década de 1970 y principios de 1980, con la película de Halloween de John Carpenter, ambientada en la víspera de Todos los Santos, la cual se volvió referencia para el cine del terror.

Total
1
Share