México se unió a una serie de países que han decidido eliminar el horario de verano de sus relojes a favor de “la protección del derecho a la salud”. El 30 de octubre de 2022 será la última vez que los mexicanos ajusten sus relojes y a partir de este día, el horario será estándar para casi todas las partes de la república.
El pasado 26 de octubre el senado mexicano avaló la Propuesta de Ley de Husos Horarios que la Cámara de Diputados envío el pasado septiembre. Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, el Senado decidió eliminar el horario de verano en el territorio mexicano.
De esta forma, se determinó que el horario será estándar en todo el país, mismo que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias. Sin embargo, la ley también presenta como excepción algunos municipios fronterizos con Estados Unidos, esto con la finalidad de no afectar el intercambio comercial con el país vecino.
Cómo quedará el horario en México
Actualmente México cuenta con cuatro husos horarios que están definidos por el meridiano de Greenwich, llamado meridiano cero que ha sido referencia para medir la longitud de las zonas geográficas desde 1884. Las zonas horarias mexicanas actuales son:
No todas las regiones horarias de México ajustan sus relojes acorde con el horario de verano, siendo el Tiempo del Centro el que sí aplica la medida en su totalidad. En las demás regiones hay estados como Baja California y Quintana Roo que permanecen siempre en sus horarios.
Acorde a la nueva ley, Mexico tendrá un horario estándar que se determinará acorde a los husos horarios descritos arriba, por lo que el 30 de octubre de 2022 será la última vez que los estados ajusten sus relojes. A partir de ahí, el horario será mismo durante todo el año.
Los estados fronterizos con Estados Unidos serán la excepción a la ley y contarán con un horario estacional, el cual “surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre”, según lo dicho por el Senado.
Por qué eliminar el horario de verano
El origen del horario de verano se remonta a 1916, históricamente se implementó como una medida alrededor del mundo con el objetivo de aprovechar más horas de luz solar y de esta manera, generar ahorro en el coste de producción de energía eléctrica. Sin embargo, México es un país situado en la zona tropical, por lo que la diferencia de horas luz que recibe durante los días de verano, comparadas con las de invierno, no es significativa.
En ese sentido, los ahorros energéticos derivados del horario de verano tan sólo se reducen al 1%. En cambio, “ha producido impactos negativos en la salud de la población”. Personas que sufren de trastornos del sueño se han visto severamente afectadas por el ajuste anual en los relojes que suponía el horario de verano. El Senado finalmente ha determinado que “suprimir el horario de verano representa la protección del derecho a la salud”.