Mapa de emociones globales evidencia el estrés que vive el mundo

Mapa de emociones globales evidencia el estrés que vive el mundo

Mapa de emociones globales muestra los países con más experiencias negativas en el mundo y evidencia el gran estrés que se vive.

Medir las emociones a nivel global es todo un reto debido a que se trata de índices cualitativos y no cuantitativos como la inflación o la economía mundial. Pero desde 2006, Gallup ha estado sondeando las emociones en todo el mundo y su último informe muestra cómo los ciudadanos del mundo están más estresados ahora que nunca.

El ánimo que permea en las naciones es un factor crítico en el estado de desempeño de cada una de ellas. No sólo se trata de una variable que se instaura en lo social, sino que es evidencia clara de los sucesos que se entretejen en el presente de cada región geopolítica. Es por esto que Gallup ha estado mapeando las emociones globales desde hace más de una década y en su último informe de 2022, las sorpresas no han parado de surgir una tras otra.

Mapa de emociones globales evidencia el estrés que vive el mundo

Las emociones negativas estuvieron presentes en los años pasados luego de que estallara la emergencia sanitaria y aunque se creyó que no habría un año más estresante que 2020, el informe muestra lo contrario.

Informe de emociones globales

Los resultados para el informe de 2022 se basan en entrevistas realizadas a nivel mundial, realizadas desde marzo de 2021 y hasta marzo de este año. En ese sentido, las respuestas reflejan los sucesos del segundo año de pandemia y el impacto que tuvieron en la vida cotidiana de los ciudadanos del mundo.

Sin embargo, hay que apuntar que debido al tiempo en que se realizaron las entrevistas a los 127 mil participantes del mundo, queda de fuera la invasión rusa a Ucrania, cuyas consecuencias anímicas se verán reflejadas en el informe de 2023.

A nivel mundial, podría decirse que los niveles de experiencias positivas (PEI), sufrieron una baja importante. Luego de varios años de mantenerse estables con 71 puntos de 100, 2022 mostró un decrecimiento de PEI hasta 69 puntos a nivel global. En contraparte, la mayoría de las personas encuestadas dijo haber sido tratada con respeto (86% la puntuación más alta de toda la encuesta). Sin embargo, sólo el 50% dijo haber aprendido o experimentado algo nuevo. También apunta a que las personas en el mundo se sintieron menos descansadas que otros años y experimentaron menos alegría, aunque sonrieron o se rieron un poco más.

Centroamérica, el mejor lugar para las experiencias positivas

Cuando se trata de los países más felices, normalmente las naciones escandinavas ocupan los primeros lugares, pero los países que informan las experiencias más positivas están muy lejos geográficamente. El informe muestra que Centroamérica es la región con más experiencias positivas de todo el mundo, pues aquí se encuentran los países con PEI más altos de todos:

Mapa de emociones globales evidencia el estrés que vive el mundo

*Mapa que muestra los países con más experiencias positivas, un verde más claro significa menos experiencias positivas, frente a los verdes oscuros que tienen niveles más altos de PEI. Créditos: Gallup.

Por el contrario, los países que más bajo se colocan en la lista de experiencias positivas, se ubican en la región asiática y de Europa oriental. Afganistán es quizá el país más preocupante de todos, ya que tiene niveles récord de alegría de tan sólo el 20% y sus ciudadanos dijeron haber reído muy poco (18%), además sus niveles para la categoría de descanso se desplomaron hasta 15%. Los países con niveles de PEI más bajo son:

El año más estresante

En general las emociones negativas aumentaron a nivel global entre 1 y 2 puntos con respecto del año anterior, tanto la preocupación (42%), el estrés (41%), el dolor físico (31%) y la tristeza (28%), vieron un crecimiento en sus números. El único sentimiento negativo que cayó fue la ira (23%).

Mapa de emociones globales evidencia el estrés que vive el mundo

*Niveles de estrés en todo el mundo, el verde claro es indicativo de menores números de estrés, frente al verde oscuro que son los países que más estrés presentan a nivel global. Créditos: Gallup.

Estos resultados hacen oficialmente del 2021, el año más estresante desde que comenzaron a hacerse las encuestas sobre emociones globales en 2006. Al parecer tanto la pandemia como los sucesos derivados de ella, tales como la inflación económica y en general el contexto sociohistórico, han tenido un impacto grande en las emociones a nivel global.

Total
13
Share