El lago Ness se ha colocado por siglos como uno de los sitios más misteriosos del mundo, principalmente por el supuesto monstruo que habita en él, cuya leyenda ha provocado que más misterios se le unan. Desde el ‘hombre más perverso del mundo’, hasta turistas en búsqueda del principio mismo de la criptozoología, rondan al lago Ness.
Ubicado en las Tierras Altas de Escocia a 37 kilómetros al suroeste de Inverness, el lago Ness forma parte de una gran red de masas acuáticas interconectadas que incluyen también al río Oich, el canal de Caledonia y el lago de Dochfour. La principal característica de estos cuerpos acuosos es que sus aguas son especialmente oscuras debido a la gran cantidad de turba que reside en los sedimentos cercanos.
Es por esta razón que el lago Ness ha dejado mucho a la imaginación sobre las criaturas que habitan en él. Desde hace siglos existe una leyenda que dice que en él habita un monstruo marino de tamaño colosal al que han llamado Nessi y es la razón por la que el lago ha ganado una gran popularidad entre locales y turistas de todo el mundo.
¿Qué dice la leyenda del lago Ness?
Los primeros indicios sobre la leyenda del lago Ness, aparecen en un escrito antiguo del siglo VII llamado ‘Vida de San Columba’ (Vita Columbae). Allí se dice que en el año 565 San Columba, quien era un figura destacada entre los monjes misioneros gaélicos, habría salvado a un persona que supuestamente estaba siendo atacada por un animal desconocido en el lago.
Este es el primer registro histórico que se tiene de la presencia de un animal extraño que habita en las aguas del lago escocés. No obstante, no se dan más detalles del encuentro victorioso de San Columba y por el contrario, muchos estudiosos cuestionan la credibilidad de la historia, debido a que existen otras narrativas sobre él que rayan en lo fantástico. En ellas se describe a San Columba con poderes sobrehumanos, incluso hay un relato en donde se cuenta que el monje habría matado a un hombre salvaje con el simple poder de su voz.
Otras historias también se han asociado al lago desde la antigüedad y una de ellas es la que narra a las criaturas conocidas como kelpies. Los primeros habitantes de la región creían que en el lago y en otros estanques de Escocia, existía un espíritu del agua capaz de cambiar de forma. Pero la descripción de los kelpies no es del todo concordante con Nessie, ya que a menudo se les detalla como caballos e incluso como humanos.
La fotografía más famosa de Nessie
La leyenda del lago quedó suspendida en la historia, coexistiendo con la creencia en otras criaturas fantásticas de la región, pero no hubo otro registro formal. Eso cambió en 1868 cuando la leyenda resurgió gracias a los rumores de que un gran pez u otra criatura de gran tamaño, habitaban en el lago.
No fue hasta 1933, cuando la leyenda moderna se instauró de nuevo. En este año, apareció un artículo en el periódico local Inverness Courier, en donde se hacía referencia a una criatura parecida a una ballena pero de tamaño enorme, que ocasionó que las aguas del lago Ness se agitaran. Supuestamente el editor de aquella época, Evan Barron, sugirió que la narrativa incluyera el término ‘monstruo’ para hacer referencia al avistamiento y así fue como nació la leyenda moderna del lago Ness.
Más tarde, en abril de 1934 apareció una fotografía supuestamente tomada por el cirujano R. K. Wilson que mostraba a la enorme criatura de cuello alargado sobresaliendo de las aguas del lago. La fotografía dio vuelta al mundo, reafirmando la leyenda del monstruo a quien llamaron Nessie. Sin embargo, décadas más tarde en 1994, el yerno de Marmaduke Wetherell, actor y director del cine mudo, aseguró que fue este último el que tomó la fotografía, falsificando la escena para el Daily Mail y que se utilizó el nombre de Wilson únicamente para darle credibilidad al asunto.
Criptozoología y ocultismo
Aunque se ha aclarado que la foto más famosa del lago que muestra al monstruo es falsa, muchos han mostrado su obsesión por el misterio alrededor de Ness. De hecho, el lago se ha coronado como el sitio por excelencia para buscar la piedra angular de la criptozoología. Esta es una pseudociencia que busca probar la existencia de criaturas mitológicas y fantásticas como Nessie o el Jeti, así como también comprobar que algunos animales proclamados como extintos siguen habitando el planeta, como sería el caso de los megalodones.
Pero pese a los esfuerzos de los buscadores, hasta ahora no se han encontrado pruebas que abran si quiera la mera posibilidad de que alguna de estas criaturas exista, incluido el monstruo del lago Ness. Aunado a esto, la criptozoología no es la única que ha posado sus ojos en esta región de Escocia, el ocultismo y todo lo relacionado al misterio, lo ha hecho de igual manera.
El famoso ocultista Aleister Crowley, conocido como el ‘hombre más perverso del mundo’ también se vio fascinado por la leyenda de Ness y se hizo de una gran mansión (Boleskine House) al lado del lago en donde practicó su magia thelemita.
¿Qué se ha encontrado hasta ahora en el lago Ness?
Como es de esperarse, son muchos los rumores sobre avistamientos en el gran lago turbio de agua dulce, sin embargo, hasta ahora no existen pruebas contundentes que demuestren la presencia de algún tipo de criatura fuera de lo común.
Se han hecho investigaciones en donde se han analizado la presencia de distintos ADN y hasta ahora sólo se han encontrado genes de perros, ovejas, vacas, venados, conejos, pájaros y desde luego, humanos. Pero el ADN que más ha llamado la atención de los científicos es de una especie que bien podría confundirse con un monstruo, el de las anguilas.
Las anguilas habitan en los ríos escoceses a los que llegan desde la región del Mar de los Sargazos en las Bahamas donde anidan. Luego viajan cerca de 5 mil kilómetros hasta Reino Unido y entran en los ríos y lagos de Escocia. Por lo tanto, si hay que emitir una conclusión basada en hechos reales, podría suponerse que los avistamientos en realidad se trataron de anguilas.