En Japón Se Cree Que Tu Tipo De Sangre Define Tu Personalidad

En Japón se cree que tu tipo de sangre define tu personalidad

¿De dónde salió la creencia de que el tipo de sangre define la personalidad? Puede no ser una historia muy inocente la que hay detrás.

Al conocer a una persona existen preguntas comunes que surgen para comprender mejor su historia y saber si somos afines a ellas o no. En occidente en ocasiones la pregunta sobre el signo zodiacal se presenta en la primera cita o durante los primeros días de comenzar un amistad. En oriente la costumbre cambia en gran medida y una de las preguntas obligadas es el tipo de sangre, pues existe un sistema de creencia en Japón y Corea del Sur, que dice que el tipo de sangre define tu personalidad.

Según esta creencia, cada tipo de sangre tiene rasgos intrínsecos que definen el carácter y la personalidad de quien lo posea. Además, al igual que los signos zodiacales para la cultura occidental, los tipos de sangre también rayan en el romanticismo y a través de ellos, se puede descubrir la afinidad entre dos personas.

En Japón se cree que tu tipo de sangre define tu personalidad

Los tipos de sangre y sus personalidades

La sangre de tipo A, por ejemplo, indica que la persona es cálida, amigable, compasiva y suelen hacerse de muchos amigos. No obstante, llevada a su máxima expresión, su cariño podría resultar abrumador. Es por esto que según la creencia, sólo debería relacionarse o entablar una relación con personas de su mismo tipo o también del tipo AB.

Los de tipo B suelen ser personas creativas, extrovertidas y espontáneas, características que llevadas al lado negativo, hablarían de una persona egocéntrica, impaciente y demasiado desapegada. En cuanto a la vida amorosa, según la creencia oriental, encontrarán personas afines sólo si se relacionan con los de su mismo tipo o del tipo AB.

Los del tipo AB por lo tanto, suelen ser personas que conjuntan las características de las dos anteriores, es decir, resultan un tanto contradictorios pues en ocasiones serán tímidos, pero en otras tantas, ganará la extroversión. Como tienen rasgos tan flexibles, pueden relacionarse con cualquier persona.

Los tipo O por su parte, son personas seguras, de gran voluntad y altamente competitivos. Pero al igual que los otros tipos, estas características pueden ser llevadas al lado extremo negativo, que nos hablaría de una persona egoísta, arrogante y agresiva. Por su características tan bien definidas sólo serán compatibles con los de su mismo tipo o los flexibles AB.

En Japón se cree que tu tipo de sangre define tu personalidad

Una historia un poco oscura

Al igual que los horóscopos, la psicología detrás de los tipos de sangre no está comprobada científicamente. De hecho, carece por completo de solidez, sin embargo, se le considera como una creencia ampliamente aceptada en ciudadanos de Japón y Corea del Sur, pero ¿de dónde surgió exactamente?

Todo parece indicar que este sistema de creencias tomó relevancia principalmente en Japón, cuando a finales de la década de los 20, el psicólogo Takeji Furukawa publicó un estudio titulado ‘El estudio del temperamento a través del tipo de sangre’. Lamentablemente el estudio presentó poca evidencia científica pues sus datos de un muestreo excesivamente pequeño, nos hablan de vacíos de información muy relevantes con métodos estadísticos poco sólidos. En realidad el estudio parece estar más apegado a una línea eugenésica que responde a la racialidad, pues algunos expertos creían que era esencial que la raza nipona continuara siendo completamente pura.

Hay que recordar que en la primera mitad del siglo XX la eugenesia ganó terreno durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Los nacionalismos comenzaron a incrementarse en distintas regiones del planeta y era de esperarse que cada país atribuyera a su raza, la esencia de pulcritud.

Afortunadamente, con el final de la Segunda Guerra Mundial, esta idea quedó muy mal colocada debido a su asociación con las ideas nazistas y poco a poco la búsqueda de la raza perfecta a través de la eugenesia fue quedando en el olvido. No obstante, la creencia de que los tipos de sangre determinan la personalidad de los individuos, sobrevivió en Japón y Corea del Sur, donde continúa vigente, aunque bajo una mirada un poco más romántica que racial.

Total
14
Share