La pérdida de seres amados siempre es una experiencia confusa que nos hace ir de los sentimientos de tristeza al enojo en tan sólo segundos. Muchas veces no contamos con las herramientas para afrontar un duelo y el proceso de pérdida se convierte en un laberinto sin salida.
Pensando en esto, algunos desarrolladores de Inteligencia Artificial han creado los llamados chatbots, que son herramientas que permiten entablar una última conversación con la persona fallecida. Supuestamente esta tecnología permitiría a aquellos que están en duelo, procesar de manera más armoniosa la pérdida.
Pero parece que la idea de mantener a los seres queridos dentro de nuestra realidad utilizando la tecnología, ha ido creciendo y ahora ha alcanzado niveles que están generando controversia.
Recientemente el científico en jefe de Inteligencia Artificial de Amazon, Rohit Prasad, anunció una nueva tecnología que podrá ser usada de manera cotidiana y que tendrá la capacidad de imitará la voz de seres fallecidos, utilizando menos de un minuto de grabación como referencia.
Esta IA se desprende de los avances en la tecnología TTS (texto a voz), que no sólo están pensados para persona que ya han partido, sino en general para imitar la voz de cualquier persona. No obstante, Prasad dijo que es una buena oportunidad para usarla en ese sentido:
“Estos atributos son aún más importantes en los tiempos de la pandemia actual, cuando muchos de nosotros hemos perdido a un ser querido. Aunque la IA no puede eliminar ese dolor de la pérdida, sí puede hacer que sus recuerdos perduren”.
¿Realmente necesitamos IA para afrontar la muerte?
Muchos se cuestionan si realmente necesitamos una IA para hacer que los recuerdos perduren, es decir, la mente misma tiene la capacidad de recordar vívidamente episodios que fueron de gran importancia para nosotros. Somos capaces de recordar, la imagen, el olor y la voz de aquellos que amamos, por lo que mantener conversaciones con una IA que imita la voz de alguien que ya ha partido, podría generar una gran confusión cognitiva y desdibujar la línea que divide la realidad de lo imaginativo.
Pese a lo dicho por Prasad, hay que tomar en cuenta que si bien la pérdida de un ser querido es una experiencia muy dura, es parte de la vida misma. La vida tiene sentido únicamente porque se trata de un ciclo efímero que en algún momento concluye. Por lo tanto, afrontar este tipo de situaciones es más cotidiano de lo que quisiéramos y por esto, debemos estar preparados para lidiar con ello, lejos de pretender que la muerte no existe, de lo contrario, estaríamos negando la naturaleza de la vida.
La utilización de Inteligencia Artificial cada vez levanta más debates éticos, debido a que parece que poco a poco vamos perdiendo la delgada línea de lo real